• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, julio 1, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Salud

Los problemas de corazón que te puede causar el ibuprofeno

rflores by rflores
15/07/2016
in Salud
0
Se recomienda hacer una lista de todo lo que tomamos y en qué dosis y llevarla cuando vayamos a consulta.

Se recomienda hacer una lista de todo lo que tomamos y en qué dosis y llevarla cuando vayamos a consulta.

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Se recomienda hacer una lista de todo lo que tomamos y en qué dosis y llevarla cuando vayamos a consulta.
Se recomienda hacer una lista de todo lo que tomamos y en qué dosis y llevarla cuando vayamos a consulta.

Pacientes que han sufrido ataques al corazón usar el ibuprofeno en cantidades elevadas puede acelerar el ataque

Esto, que ya se conocía en términos generales, lo ha declarado ahora de forma muy directa la American Heart Association.

El peligro viene por dos vías distintas: por un lado, estos analgésicos antiinflamatorios hacen que retengamos sodio y fluidos; por otro, bajan la efectividad de los diuréticos que se usan para reducir la hipertensión arterial y tratar los ataques cerebrovasculares.

Ya hemos hablado otras veces de las contrapartidas negativas que conllevan los tratamientos diarios con ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos.

Su innegable utilidad para reducir el dolor, no solo el momentáneo de cabeza o muscular, sino el que provocan condiciones como la artritis reumatoide o alteraciones musculoesqueléticas a largo plazo, lo han convertido en uno de los medicamentos más usados.

Pero conforme se hacía imprescindible en los botiquines aumentaba la información sobre sus efectos secundarios y la necesidad de encontrar sustitutivos, al menos en algunos casos.

Entre ellos están los pacientes que han sufrido ataques al corazón o que se encuentran en grupos de especial riesgo de padecerlos. Para ellos, usar ibuprofeno en cantidades elevadas puede acelerar el ataque o hacer que, si se produce, sea más peligroso.

No se trata de vetarlo, ni muchísimo menos, entre otras cosas porque todo medicamento tiene efectos secundarios, sino de tener en cuenta las posibles consecuencias, en palabras de Alessio Fasano —del Centro de Investigación Celíaca del Hospital General de Massachusetts— de un consumo “prolongado y con dosis excesivas”. Según un estudio publicado en 2014, un uso desmesurado (dosis superiores a los 2400 miligramos diarios) duplica los riesgos de sufrir un ataque al corazón.

¿Suplementos de problemas?
Otra recomendación de la American Medical Association incluye en los fármacos potencialmente peligrosos para el corazón dos grupos de productos que no suelen alarmarnos: los medicamentos sin receta para la acidez y el ardor de estómago (que a veces tienen mucho sodio) y ciertos suplementos nutricionales que se usan en ciertas medicinas “alternativas”, que pueden ser tóxicos para las células del músculo cardíaco y afectar a las contracciones del corazón.

Uno de los principales valores comerciales de la parafarmacia es que, supuestamente, en el peor de los casos, es inocua, pero sustancias como la efebra, el hipérico (o hierba de San Juan), el ginseng, el espino blanco, el Dan Shen o el té verde pueden interferir con medicamentos que se recetan para problemas cardíacos, así que el médico debe saber si las tomamos y aconsejarnos en consecuencia.

Con estos suplementos a menudo ocurre lo que decíamos para los antiácidos, que contienen sodio en proporciones poco seguras. Esto es especialmente preocupante en Estados Unidos, donde se recetan muchos medicamentos por paciente y es frecuente tener varios médicos, cada uno prescribiendo un tratamiento distinto, lo que puede sumar más sodio del aconsejable. Pero también es un dato a tener en cuenta en nuestro país, donde muchas personas toman estos añadidos sin consultar con los médicos, dando por hecho que las plantas que se obtienen sin receta no pueden hacer daño.

Robert Page, de la Universidad de Colorado, nos dice: “Se explica a los pacientes que deben leer las etiquetas de la comida para ver el contenido en sodio, pero también tendrían que leer la composición de los fármacos de venta libre y los suplementos naturales”.

Para asegurarnos de que no estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado, Page recomienda hacer una lista de todo lo que tomamos y en qué dosis y llevarla cuando vayamos a consulta. Si tenemos algún problema de corazón, o más riesgo de sufrirlo, el facultativo podrá valorar todos los factores antes de decidir si comenzar o finalizar cada tratamiento.

La precaución tras cada beneficio
Ibuprofeno: Las sobredosis son habituales desde que se permitió la compra libre y pueden provocar dolores de cabeza o abdominales, vómitos, somnolencia, dolor de cabeza y, en casos graves, hemorragia gastrointestinal, convulsiones, insuficiencias hepáticas o renales y úlceras gástricas o duodenales, entre otros temibles efectos. Si tomas anticoagulantes (como el Sintrom), diuréticos, corticoides o antihipertensivos, consulta con el médico.

Si has sufrido un infarto, un ictus, derrames o trombosis cerebrovasculares, sabrás que está desaconsejado. Y para dolores leves o moderados, de cabeza, menstruales, etc., no tomes nunca 600 gramos, sino 400, porque además no notarás más efecto. Los 600, para casos especiales en que lo aconseje el médico.

Hipérico: Es una hierba conocida desde la antigüedad, que se ha usado tradicionalmente para síntomas de ansiedad o depresión, pero se han documentado casos en los que todo parece indicar que contribuyó al rechazo de trasplantes de corazón en pacientes que lo combinaron con tratamiento inmunodepresor. También dificulta la absorción de hierro, y puede provocar picores y pigmentación de la piel al tomar el sol.

Previous Post

Revelan que la luz artificial enferma

Next Post

Es posible tomar pastillas anticonceptivas con Hiperprolactinemia

rflores

rflores

Related Posts

Salud

Verusska Alberdi una apasionada en la educación en higiene dental infantil

by Patricia Rivero
21/09/2024
Salud

Laboratorios Alquimia innova en servicios de salud

by Patricia Rivero
13/09/2024
Destacadas

Dr. Alexis García: “La Viruela del Mono no ha llegado al país”

by Patricia Rivero
05/09/2024
Sociedad

Calientan motores para el «XLV Congreso Nacional de Odontología en Caracas»..!!

by Patricia Rivero
29/08/2024
Destacadas

OMS declara la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública

by Patricia Rivero
15/08/2024
Next Post

Es posible tomar pastillas anticonceptivas con Hiperprolactinemia

Recomendado

Balance de la pandemia en Guayaquil

13/04/2020

Amazon invertirá otros 3.000 millones de dólares en India

09/06/2016

Muere sexagenario al chocar contra árbol

20/01/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.