
Habitantes de El Barbecho, específicamente, los que residen en los “súper bloques”, expresaron que los delincuentes los tienen de “sopita” con los robos recurrentes a los carros.
Según los afectados, los asaltos son cometidos por motorizados armados, quienes hacen de las suyas en dicho sector por la ausencia policial, lo cual les permite cometer sus fechorías con total tranquilidad y sin la presión de que los puedan agarrar.
“Nosotros estamos cansados de tener que vivir bajo una constante zozobra y lo peor de todo es que nadie intercede por los habitantes de la comunidad, sinceramente no podemos seguir sobreviviendo con la sensación de que en cualquier momento te puedan robar el vehículo”, alegó Pablo Andujar, morador.
Agregó que todos los días se están presentando hechos delictivos en la colectividad, pero lo peor de todo es que los índices van en aumento por lo recurrente de los mismos; no obstante, responsabilizó a la Policía de Guaicaipuro (Poliguaicaipuro) por no emprender acciones que mitiguen los robos de carros en la zona.
Por su parte, Alexander Monteagudo apuntó que los asaltantes merodean constantemente el conjunto residencial y estudian los automotores; dijo que detallan las posibles partes que les puedan sustraer en caso de no poder llevárselo completamente
“Los benditos ladrones son una cosa seria, estoy casi seguro de que los antisociales no son de estos lares porque aquí la mayoría de las personas nos conocemos y sabemos que nadie es capaz de perjudicar a un vecino, y mucho menos quitarle una pieza o repuesto al carro. Aunque, reitero que los malhechores se aprovechan por ser una zona de fácil acceso”, afirmó.
Concluyó diciendo que los asaltantes están en busca de los repuestos, los cuales tienen un valor mínimo en el mercado negro de miles de bolívares dependiendo de la marca y las condiciones en las que se hallen.
Iluminación defectuosa
Los residentes alegaron que desde el 29 de diciembre están esperando que la Coloración Eléctrica de Venezuela (Corpoelec) mejore las luminarias en las calles que conducen a los súper bloques.
“Sostuvimos un encuentro con representantes de Corpoelec y ellos se comprometieron a arreglar los postes de energía eléctrica, los cuales desde hace años se encuentran en malas condiciones. Posteriormente hicimos una llamada telefónica para confirmar las reparaciones, aunque cuatro meses después seguimos esperando a la bendita cuadrilla”, sentenció Jeisy Segura.
Recolección inconstante de desechos
Los lugareños también indicaron que otro inconveniente reiterativo es el paso inconstante del camión del aseo urbano, que según los residentes debería transitar por la zona tres veces a la semana. Además, revelaron que el citado servicio público es el más costoso y el que menos asistencia presta.
“Tenemos que convivir diariamente con la inmundicia, ya que la recolección de desechos sólidos en los alrededores del complejo habitacional es casi nula. Realmente es triste tener que soportar los olores putrefactos y diversos animales indeseados en las adyacencias de la basura; rezamos para que no se nos metan en los apartamentos”, aseveró Ricardo Ferreira.
Afirmó que recientemente aumentó el costo del servicio, pero testificó que prácticamente malgastan ese dinero en algo que no se refleja en la comunidad. “El hecho no es que hayan aumentado la tarifa sino que todos queremos que valga la pena lo que estamos pagando. Incluso, doy fe de que los residentes son muy puntuales en sus pagos”, finalizó.
Aguardan distribución de los CLAP
Según los vecinos de las mencionadas residencias nunca han sido beneficiados con la distribución de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), lo que significaría un alivio momentáneo para las miles de personas que habitan el citado conjunto residencial.
“Sabemos que se están haciendo trabajos para mejorar la ciudad capital; sin embargo, ahorita lo que necesitamos es comida porque prácticamente nos estamos muriendo de hambre con la problemática para encontrar los alimentos. Por tal motivo, necesitamos que la anhelada bolsa sea entregada en nuestros edificios”, detalló María José Abreu.
Por último, los afectados solicitaron que las autoridades locales se apiaden de ellos y traten de resolverles los numerosos inconvenientes que perjudican su calidad de vida.gf
Tweets
@EstherFerreira: Necesitamos mayor alumbrado público en Los Alpes
@MilagrosSerrano: La inseguridad nos tiene azotados en Los Eucaliptos, atención señor Garcés.
@BolivarMari: Los huecos en El Vigía impiden la libre circulación de los vehículos.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10