“Acosar al Poder Electoral y a sus funcionarios es un intento por torcer la ley. Esa es la ruta del caos, de la demolición constitucional”
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció este martes que si se cumplen todos los requisitos establecidos en la norma que regula el referendo revocatorio, la recolección del 20% de expresiones de voluntades se podría realizar a finales de octubre de este mismo año, según reseñó el portal de Globovisión.
En este sentido, la máxima autoridad del Poder Electoral explicó que luego de este proceso, pasarán 90 días continuos para la ejecución del evento refrendario.
«Entre el 14 y 16 de septiembre se tomará decisión, si se cumplieron los requisitos, para ir al 20%».
Lucena aseveró que «no aceptará presiones de nadie», y aseguró que «perderán su tiempo quienes creen que con la presión mellarán el absoluto compromiso que tiene esta institución».
“Acosar al Poder Electoral y a sus funcionarios es un intento por torcer la ley. Esa es la ruta del caos, de la demolición constitucional”.
De igual manera, resaltó que la institución que preside «no tiene otra obligación más que la obediencia a la Constitución de la República».
«Estado Unidos (EEUU) cada cierto tiempo se pronuncia contra este ente, como si conocieran sobre el Poder Electoral de Venezuela o tuvieran alguna moral para opinar».
Asimismo, apuntó que Venezuela está viviendo un contexto político de confrontación igual a épocas pasadas. Sin embargo recalcó que en este momento «existen sectores que buscan golpear el Estado de Derecho, tergiversando las normas».
«Se busca una aplicación interesada sobre la norma, la cual atenta sobre la seguridad jurídica, técnica y el principio de la legalidad».
A juicio de Lucena, «los ataques» perpetuados por algunos sectores, son parte de estrategias y acciones comunicacionales, «para hacer creer que la autoridad hace mal porque no actúa como muchos quieren».
Exposición sobre tres etapas
En una conferencia de prensa, Lucena expuso ante el país las tres etapas por la que transcurre el referendo revocatorio: principios que rigen los procesos, experiencia en procesos electorales similares, la solicitud que hizo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este año.
Principios que rigen los procesos:
Sobre este punto, la máxima autoridad del Poder Electoral explicó los 4 puntos que rigen el proceso del revocatorio:
1. Debe transcurrir la mitad del periodo por la que fue elegida el funcionario.
2. Un número no menor del 20% de los electores y electoras inscritos en el Registro Electoral deben solicitar la consulta refrendaria.
3. Conseguir un número igual o mayor de electores de los que votaron a favor del funcionario electo.
4. Un forum de concurrencia entre un número de electores igual o superior al 25% inscritos será revocado y se cumplirá la falta absoluta.
Experiencia en procesos electorales
Posterior a esta explicación, la jefa del Poder Electoral recordó los referendo revocatorios que se han realizado en el transcurso del tiempo, exponiendo cada paso y cada tiempo que tomó realizar dichos procesos.
Asimismo, ratificó que la institución ha garantizado desde el año 2000 que los procesos electorales sean confiables, auditables y seguros.
Entre los eventos electorales, evocó la elección presidencial del 14 de abril del año 2013, la cual se realizó formalmente en 37 días. «Nos veíamos frente a una ausencia absoluta, debido a la desaparición física del presidente Hugo Chávez».
«Continuaremos cumpliendo el deber que tenemos con la democracia y la paz de los venezolanos».
La máxima autoridad del CNE, afirmó que la expresión política de los ciudadanos tienen en la institución su «recurso más leal garantizando el sistema democrático del país».