
Residentes de Aquiles Nazoa, específicamente los de San Ignacio, expresaron que corren un peligro latente porque los “azotes” de la zona están alerta constantemente para cometer sus fechorías. Incluso, las personas que salen de sus hogares alrededor de las 5:00 y 6:00 am han sido víctimas de reiterados robos.
Según los afectados, los asaltos son cometidos por personas ajenas a la comunidad que por lo general andan armadas para hacer mayor presión a los moradores . Además, presuntamente los malhechores hacen de las suyas en dicho sector por la ausencia de efectivos policiales, los cuales tienen años que no se meten a escudriñar o hacer inspecciones en la populosa comunidad.
“Aquí todo ha cambiado desde hace unos cuantos años; anteriormente uno podía dormir con la puerta abierta, dejar los carros afuera de las viviendas y no se perdía absolutamente nada. Estamos viviendo una Venezuela totalmente diferente y este sector no escapa de esa triste realidad donde la inseguridad nos tiene con el agua al “cuello”, alegó Marlene Rodríguez, habitante del sector.
Agregó que todos los días se están presentando robos en la localidad, pero lo peor de todo es que hasta a los muchachos que son del barrio y prestan sus servicios como mototaxistas los tienen de “sopita”. Inclusive, han sido amenazados con despojarlos de su moto si no entregan las pertenencias y el dinero que han recaudado durante el día.
“Los ladrones son una cosa seria y estoy casi segura de que no son de estos lares porque aquí la mayoría nos conocemos y sabemos que nadie es capaz de perjudicar a un vecino. Los malhechores se aprovechan porque este es un callejón oscuro”, afirmó Vladimir Utrera, vecino.
También apuntó que es bastante deprimente tener que sobrevivir bajo esa “extrema” situación, la cual les altera su estado emocional y les coloca los “pelos” de punta con el solo hecho de pensar que tal vez les podría salir su numero de suerte; es decir, ser los próximos en ser robados.
Concluyó diciendo que los asaltantes están en busca de los celulares inteligentes, los repuestos de vehículos y las bolsas de comida que actualmente tienen fuerte demanda en el mercado negro. Por ende, exhortó a las personas a mantenerse alerta en todo momento y sobre todo al ingresar y salir de la comunidad, además de asegurar bien los carros dentro de las viviendas.
Drenajes sucios
Otro problema del que se quejan los señalados habitantes es que los drenajes no han sido limpiados en lo que las autoridades locales denominaron “Plan de Lluvias 2016”. Por tal motivo, cada vez que llueve el agua se mete a las viviendas, ya que los desagües se ven rebosados.

“Nos encomendamos a Dios cada vez que comienza a llover porque si bien es cierto que se dragó el Río San Pedro, por aquí no se realizó ningún trabajo durante el citado plan y siempre nos vemos perturbados cuando caen dos “gotas”. Realmente sería ideal aplicar la señalada estrategia para evitar que en un torrencial de agua las casas quedan anegadas y eso conlleve a que perdamos algunos objetos valiosos”, manifestó Teresa Gutiérrez.
Basurero abarrotado
“La recolección de los desechos no se hace oportunamente y eso genera que “montañas” de basura se acumulen en la entrada del sector e incluso el contenedor se vea abarrotado. Además, algunas personas tampoco tienen conciencia y colocan sus desperdicios en la vía pública agravando aún más la situación”, reveló Carme Sandoval.
Tres meses esperando a los CLAP
Las personas tienen esperando tres meses la distribución de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la cual había sido prometida para que se entregara cada 15 días; sin embargo, la intermitencia de su entrega mantiene enojados a los moradores.
“Queremos que de una vez por todas la comunidad salga beneficiada con los CLAP porque la última vez que llegó apenas vino acompañada de cinco rubros y eso no alcanza para una familia de más de cuatro integrantes”, declaró Margarita Olivera.
Por último, las personas hicieron un llamado para que las autoridades locales tomen cartas en el asunto y traten de mejorarles el panorama que los inquieta constantemente, pero sobre todo perjudica su calidad de vida.gf
Tweets
@Harold45: Habitantes del municipio nos “morimos” de hambre, porque no llega comida a los establecimientos.
@RicardoAle: Tenemos nueve días sin suministro de agua en La Pradera.
@TsunamiPablinho: Los CLAP tienen más de cuatro meses sin aparecer en Ramo Verde.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10