• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, mayo 13, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Canasta Básica Familiar subió 99 mil 933 bolívares en un mes

Daniel Murolo by Daniel Murolo
30/08/2016
in Destacadas, Economia
0
Sueldo y cesta básica no están en sintonía. ARCHIVO

Sueldo y cesta básica no están en sintonía. ARCHIVO

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Sueldo y cesta básica no están en sintonía. ARCHIVO
Sueldo y cesta básica no están en sintonía. ARCHIVO

Imparable. Así parece ir la tasa inflacionaria en el país, donde solo en un mes la Canasta Básica Familiar se incrementó 99 mil 933 bolívares, llevando a los venezolanos a prescindir cada día de más productos y servicios para tratar de rendir el presupuesto.

“Dicen por allí que más feliz no es quien más tiene sino quien menos necesita, pero la situación actual nos está empujando a la miseria. Aunque gracias a Dios en mi casa aún comemos tres veces al día, cada vez se hace más titánico hacerlo”, confesó Niurka Gómez, residente de El Trigo.

–Fui al supermercado y me alegré al ver azúcar. La sonrisa se me borró al ver que marcaba 4.500 bolívares porque es la versión que utiliza stevia. Yo podría soportar tomar los jugos sin el endulzante, pero mis chamos no y estando en pleno desarrollo soy la primera interesada en que tomen sus jugos naturales mientras pueda costear tanto la fruta como el azúcar. Es sorprendente ver cómo todo el mundo por primera vez habla exactamente de los mismo: de lo poco que rinde el dinero y lo dificultoso que se ha vuelto acceder a los alimentos y productos de higiene personal.

Aunque no hay quien no se queje del impacto que la inflación y la escasez generan en el rubro alimenticio, los tienen chamos en edad escolar deben afrontar los gastos que se generan de cara a un nuevo año escolar.

“Los precios de los útiles están más altos cada día, así como los de los uniformes; los de los zapatos ni hablar”, dijo Rosa Quijano, residente de Carrizal, quien habló con los docentes de su pequeña de cuarto grado para comprar libretas en vez de cuadernos. “Siempre son muy quisquillosos con la exigencias, pero con la situación más ruda me salía más barato comprar 3 libretas para todas las materias en vez de 12 cuadernos”.

Como ella cada vez más madres hacen sus adecuaciones para rendir el presupuesto. “Mandé a reparar los zapatos de diario, así como los de educación física y le bajé el ruedo al pantalón del niño para ahorrarme esos gastos”, dijo Érica Ovalles, habitante de San Antonio de Los Altos, quien considera que la clase media murió en el país.

–Lo que hay es miseria extrema y pocos aún podemos, con mucho esfuerzo y sacrificio, costear los gastos diarios (…) En mi casa somos dos adultos y dos niños y en la panadería dejo diariamente al menos 8 mil bolívares en compra de pan, charcutería y bebida. Hasta eso se ha convertido en un lujo.

No alcanza

El nuevo salario anunciado en agosto no se ha materializado y ya todo está más costoso. Según el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), la variación anualizada para el período julio 2016-julio 2015 es 615,3 %, Bs. 400.021,25, lo que representa 26.6 salarios mínimos de Bs. 15.051,15.

El estudio detalla que la variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran. En primer lugar, los alimentos subieron 86.433,85 bolívares, de 277.432,88 a 363.866,73 bolívares, 31,2%.

La educación subió 27,1 %, al aumentar de 29.024,16 a 36.902,25 bolívares, mientras que la salud aumentó 12,2 %, de 1.591,00 a 1.784,33 bolívares. El alquiler de vivienda aumentó 11,8 %, de 10.200,00 a 11.400,00 bolívares; vestido y calzado se incrementó 591,67 bolívares al subir de 24.847,22 a 25.438,89 bolívares, como promedio mensual, 2,4 %, mientras que los servicios públicos básicos conservaron el mismo precio de junio: 6.816,26 bolívares.

Carrera

dispareja

El salario mínimo integral y el precio de la cesta básica en 2016 parecen tomar caminos muy distintos. En febrero el sueldo integral era de 22 mil 923 y el de la cesta básica Bs. 157 mil 833; en marzo la balanza era de Bs. 24.852 vs 176 mil 975; en mayo de Bs. 33 mil 636 vs 256 mil 146 y en agosto va por Bs. 65 mil 46 mientras que la canasta se cotizaba hasta junio en 365 mil 101 bolívares, monto al cual se le sumaron casi Bs. 100 mil en solo 30 días.gf

Johana Rodrí[email protected]/@michellejrl

Previous Post

Científicos rusos inventan manta «blindada» para la protección de civiles

Next Post

Guardia del Pueblo custodió operativo del CLAP

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Más de 2 mil familias altomirandinas fueron beneficiadas con el operativo especial

Guardia del Pueblo custodió operativo del CLAP

Recomendado

Beneficios del chocolate para la salud

09/07/2016

La historia de una ciudad concentrada en una calle

09/09/2016
Mueren 18 personas en bombardeo
de un barrio kurdo de Alepo

Mueren 18 personas en bombardeo de un barrio kurdo de Alepo

06/04/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.