
El bloque de la patria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), integrado por los diputados del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clebm) y alcaldes de la entidad, decidieron suspender la III sesión ordinaria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacoop), luego de que el gobernador no se presentara al encuentro.
“El gobierno regional administra 80 % del presupuesto de la entidad, pero las alcaldías de los 21 municipios del estado con solo el 20 % son las que diariamente sacan la cara por los habitantes y afrontan el tema de seguridad; sin embargo, el responsable de activar acciones y mecanismos al respecto tiene que ser el mandatario regional”, alegó Francisco Garcés, alcalde del municipio Guaicaipuro.
Agregó que la señalada sesión fue suspendida, ya que “nuevamente el desgobernador, Henrique Capriles, no se presentó y eso es un tema recurrente desde hace 16 meses. Por tal motivo no tenia sentido convalidar acuerdos que al final no se cumplirían y más cuando el dirigente del estado Miranda no acude a dar la cara y hacer valer sus funciones“.
También apuntó que hace año y medio en el seno del Ceplacoop no se les presentó un plan de seguridad, el cual se había exigido y desde entonces no han visto las inversiones. Por ende, desean que se asuma un compromiso en dicho ámbito e incluso el impulso de un sistema de crecimiento policial, mientras los alcaldes bolivarianos han aumentado en el numero de funcionarios y emprendido la transformación en el área.
Por su parte, el alcalde del municipio Acevedo, Juan Aponte, expresó que posterior a la suspensión de la referida sesión acordaron entregar un documento en la Casa Amarilla, en el cual rechazaron rotundamente el abandono de Capriles referente a sus funciones y a no dirigir políticas públicas que ayuden al pueblo mirandino.
“La gobernación tenía más de 25 millones de bolívares para ejecutar el programa Hambre Cero y solo atendieron a 2.5 % de la población, es decir 364 mil habitantes; no obstante, el estado está compuesto por tres millones de personas, es decir, excluyeron a 97.5 % en un plan que fue copiado de nuestros amigos brasileños cuando Lula Da Silva era presidente”, aseveró Aponte.
Por último, el bloque mayoritario del Ceplacoop se dirigió a la residencia del gobernador, donde consignaron el referido documento para reiterar su repudio al mandatario regional, “quien en vez de aplicar mecanismos para sacar a los mirandinos adelante, más bien se dedica a generar movilizaciones violentas“.gf
Gerardo [email protected] / @gerarls_10