
San Pedro de Los Altos, Las Cadenas, La Matica, Ramo Verde, El Trigo, El Nacional, Santa Eulalia y Las Lomitas fueron algunas de las comunidades que amanecieron este miércoles sin servicio de transporte, luego de que un grupo de choferes decidiera sumarse a la acción de protesta que tendría lugar en Caracas para exigir el aumento de tarifa.
La situación no tomó por sorpresa a las autoridades locales, las cuales llevan varias semanas lidiando con la problemática luego de que se fijara la tarifa de las rutas urbanas en Bs. 45 y una semana después un grupo de choferes comenzara a exigir que se llevara a 80, acción que es catalogada como “extraña” por el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés.
–Es incoherente que hace 15 días se sentaran y aprobaran la tarifa, la cobraran por una semana y luego salieran a decir que el dinero no alcanza. No vamos a aceptar chantajes porque de permitir esta situación hoy cobrarán 80, mañana 100 y pasado 120 bolívares (…) El pasaje no es una imposición, hay que convenirlo en función de nuestros 300 mil habitantes y los 30 millones de venezolanos.
Con el apoyo de consejos comunales se tomaron las previsiones para que las personas no se quedaran a pie. “Ayer se habilitaron cerca de 28 unidades, cifra que pretendemos llevar a 100 por si se extiende esta situación que pareciera tener tinte político y que perjudica exclusivamente al pueblo, por lo que aplicaremos las acciones de rigor para quienes quieren sabotear (…) A los empresarios del volante les vamos a poner un parado, por lo que les hacemos un llamado a la conciencia; quienes se sumaron al sabotaje deberán asumir las consecuencias”, atajó.

El burgomaestre igualmente agradeció el comportamiento cívico del colectivo, que a diferencia de otras ocasiones, no se vio severamente afectado por el paro, según opinó. “Trabajamos de la mano con el poder comunal. En Guaicaipuro tomamos las previsiones y el resultado es que pese a la situación reinó la normalidad porque además no todos los transportistas apoyan esta medida que solo genera conflicto y tira por la borda el llamado a diálogo”.
Concejales
resteados
Las palabras de Garcés fueron respaldadas por el autodenominado grupo de concejales patriotas. “Desde el Concejo Municipal rechazamos y condenamos este paro de transporte que tiene carácter político y no reivindicativo. Apoyamos las medidas que ha tomado el alcalde, hablando en representación de 10 concejales patriotas que están comprometidos con el pueblo y la revolución y reafirmamos en este acto nuestro compromiso de defender los intereses del pueblo. En ningún caso nos vamos a prestar para apoyar cualquier acción en contra de la población y yo creo que todos los conductores conscientes definitivamente deberían alinearse dentro de lo que es el diálogo y la paz, no a acciones violentas como lo es la decisión de dejar al pueblo sin transporte, lo cual forma parte de la estrategia de la oposición. Ellos están actuando bajo lineamientos políticos que perjudican al colectivo”, dijo el vocero principal.
Precio
ajustado
Gonzalo Lovera, presidente de la línea de San Pedro de Los Altos, señaló que mantendrán el cobro de Bs. 80 hasta que vean que hay una discusión seria donde son tomadas en cuenta sus sugerencias. “Aceptamos que sea un poco menos de ese monto, pero no 55 bolívares como se propuso en la reunión del martes. Hay que llegar a un número que sea acorde a la realidad inflacionaria”.
Igualmente mostró su rechazo al hecho de que le estén dando cabida a personas que tienen autobuses a cubrir la ruta. “Somos personas que hemos dedicado nuestra vida a prestar este servicio, por lo que no es justo que simplemente quieran sustituirnos a las primeras de cambio. Somos un sector en crisis y seguiremos luchando hasta obtener lo que merecemos”, atajó.gf
Johana Rodrí[email protected]/@michellejrl