
Ante las prolongadas y fuertes precipitaciones registradas durante las últimas horas en el estado, funcionarios e inspectores de Protección Civil (PC) Miranda se mantienen en alerta, realizando recorridos por las zonas afectadas y más vulnerables de los 21 municipios de la jurisdicción mirandina.
El secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director general de Protección Civil regional, Víctor Lira, enfatizó que sólo la región barloventeña registró algunas afectaciones leves, como fuerte oleaje en las playas del municipio Brión y Páez, adicionalmente varias vías resultaron anegadas.
“En las pasadas horas, se han generado en el territorio mirandino lluvias con vientos huracanados y descargas eléctricas. Afortunadamente no hay mayores afectaciones en la región, sólo tres anegaciones de vialidad, específicamente en la calle 2 El Comercio y La Peñita, asimismo como la Avenida Bicentenario del municipio Brión, Parroquia Higuerote”, detalló Lira.
Afirmó que durante el mes de septiembre las lluvias dejaron 36 afectaciones en el estado Miranda, la mayoría de los casos, registrados en los municipios pertenecientes a la región Altos Mirandinos. “Según las estadísticas del Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (CESPRAD), del total de afectaciones, 16 ocurrieron en el municipios Guaicaipuro”.
De igual forma, puntualizó que inspectores de riesgo y funcionarios adscritos al área de operaciones visitan algunas zonas del estado. “Nuestro personal adscrito a la Dirección de Operaciones y Riesgo se encuentran en los 21 municipios más vulnerables a las afectaciones, estudiando la situación actual de las mismas, con el fin de crear planes preventivos y de contingencia en el caso de generarse una situación de emergencia”.
Por otra parte señaló, que según información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado con precipitaciones. Temperatura Máxima 30ºC y Mínima 22ºC.
Mientras que el Huracán “MATTHEW” a las 11:00 HLV pasó a categoría 3 (Huracán Mayor), se encuentra ubicado en la latitud 13.7º norte y longitud 70.8º oeste, desplazándose hacia el oeste-suroeste con una velocidad de 19 km/h, vientos máximos sostenidos de 185 km/h con una presión mínima de 968 hpa.
Se prevé que el huracán continúe afectando parte del territorio nacional, generando precipitaciones moderadas e intermitentes sobre las costas de Falcón y norte del estado Zulia, con un oleaje estimado entre 2 y 2.5 metros de altura. Por otro lado, habrá inestabilidad atmosférica, mientras que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) al sur generará intervalos nubosos con lloviznas y lluvias aisladas en el resto del país.
Por tal motivo, le reiteró a la ciudadanía precaución y tomar previsiones como, llevar ponchos impermeables y paraguas si se encuentran fuera de su casa. Además un llamado de prudencia a los conductores que transitan por el estado Miranda. “Le pedimos a los conductores que controlen la velocidad y manejen con responsabilidad, recordemos que por consecuencia de las lluvias, las carreteras se tornan resbalosas y queremos evitar hechos que lamentar.
Por último, el secretario de prevención y atención de emergencias de Miranda, recordó que están a disposición los números del Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (CESPRAD) para informar cualquier situación o solicitar ayuda de nuestros funcionarios. “Las líneas telefónicas (0212) 327.90.86 y 327.96.16 están a total disposición de nuestros mirandinos, ante cualquier situación de emergencia y riesgo producto de las lluvias”. /NDP