
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS.- “La vía constitucional que los sectores democráticos de nuestro país hemos decidido para la salida de la crisis política, económica y social que atravesamos es el Referendo Revocatorio. Sin embargo, el CNE no ha actuado con imparcialidad para la activación de este mecanismo constitucional”.
La declaración la hace el concejal de Los Salias, Héctor Medina, presidente de la Comisión de Política y Legislación, quien asegura que desde el Poder Electoral se han promovido retardos e inventado procedimientos que distan de lo consagrado en el artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Invita a la población a no hacerse eco de rumores que generen desesperanzas “Claro que se puede alcanzar la meta del 20 % de solicitantes para la activación de este mecanismo constitucional. Todas las encuestas serias del país han reflejado que ocho de cada 10 venezolanos ve en el referendo revocatorio presidencial la válvula de escape a la situación de emergencia que vive nuestra patria”.
“¿A quién le conviene generar desesperanza? Esa respuesta tiene una sola respuesta: al Gobierno. La gente lo comenta en cada cola: el cambio es necesario e indetenible. Más allá de la solicitud que hacen las organizaciones políticas, hay un movimiento ciudadano que exige urgentemente un cambio. La lucha es por la reunificación familiar”.
El también abogado y primer vicepresidente de Copei Los Salias sostiene que el Gobierno ha generado la desintegración familiar. “Queremos que nuestros parientes que se han ido al exterior regresen, que los presos políticos sean liberados, que cese la persecución por razones políticas y que se active el aparato productivo”.
–Todo esto es posible con el cambio de gobierno. Nosotros los demócratas vamos a demostrar que se puede activar el referendo. Las organizaciones políticas y la sociedad civil están activadas y apegadas a la Constitución y por eso exigimos un cambio./DM/gf