
Una de las tradiciones de fin de año es pintar las paredes de casas y apartamentos, pero este año con al alta inflación y los precios se quedará en veremos la tradición.
Un trabajador recibirá un pago cercano a tres meses de aguinaldo, lo que se traduce en poco más de 66 mil bolívares, pero este monto con la alta inflación y escasez, además del alto costo de las divisas en el mercado paralelo, se le vuelve “sal y agua” .
Juan Hernández trabaja como obrero en una alcaldía de los Altos Mirandinos . Entre él y su esposa logrará tener poco más de 120 mil bolívares. “Eso no alcanza para solventar todos los gastos, si pensamos hacer hallacas se nos va casa el 100 % de todo ese monto”, dijo.
Señaló por igual Ramón Olivero, de 75 años de edad, que pensaba reparar su carrito pero nada más el costo de los repuestos para reparar la caja de su vehículo Toyota Corolla 2001 es de Bs. 340.000. “La crisis nos arropa a todos, nosotros que dimos todo por este país estamos en la ruina”.
Consideran que la difícil situación económica no les permitirá disfrutar de las tradiciones que implica la época de Navidad, tales como pintar y decorar la casa y comprar ropa y regalos para la familia.
En este sentido, Luis Colmenares señaló que la vida está tan dura que lo que gana no ayuda de mucho; solo alcanza para comprar la comida porque para ropa y zapatos nada que ver. “Pintar la casa está difícil y ni hablar de la tradición de los estrenos, eso ya no va”. Un galón de pintura blanca supera los Bs. 36 mil.gf
Pola Del Giudice Ortiz [email protected]/@polita26