El precio que tenían lso equipos electrónicos el pasado miércoles se duplicó ante el alza del dólar en el mercado negro a casi Bs. 2000, de acuerdo a informaciones señaladas por comerciantes del ramo en la capital mirandina.
Daniel Pernia, es propietario de un centro de ventas de equipos celulares y electrónicos. Refirió que la nueva lista de precio se duplicó en costos por dos razones. “los productos de ahora son importados a dólar paralelo y si este suben todo se duplica o triplica”, dijo.
“Necesitaba cambiar de equipo y lo único que consigo es una marca llamada AAMigo que cuesta 40 mil bolívares y es un perolito. Ese es mi sueldo de un mes. “, dijo Esteban González, al salir de una tienda de celulares en el CC Los Nuevos Teques.
La oferta de equipos es poca pero el poder adquisitivo del tequeño parece ser menor. “Cuando llegan equipos con costos de más de 80 mil bolívares, como llegaron esta semana. Pocos son los compradores que lo llevan”, dijo .
“La mayoría de los equipos que compramos son chinos, porque son los más baratos”, explica Carlos Cubero, gerente de una tienda Movistar ubicada en la calle Ribas. La vitrina de su comercio ratifica su afirmación: casi la totalidad de los pocos celulares exhibidos son asiáticos y de gama baja. En por lo menos seis agentes autorizados ubicados en diferentes puntos de Los Teques la situación es similar.
La ausencia casi absoluta de teléfonos celulares en los agentes autorizados a estas alturas del año no es usual. Si bien en 2015 la cantidad de móviles disponibles fue menor con respecto a 2014, a cierre de 2016 la situación se ha agudizado, manifiestan vendedores y encargados de tiendas.