
La muerte de la joven Eylimar Gómez el 20 de octubre tras caer de su motocicleta al intentar evitar el hueco dejado por Hidrocapital hace un par de meses a la altura del puente de Carrizal en la Carretera Panamericana, no ha sido razón suficiente para repararlo.
La opinión recogida entre motorizados y choferes que transitan por la principal vía de conexión de los Altos Mirandinos es de molestia; aseguran que diariamente algún vehículo sufre daños al no poder cambiar de canal y caer en esta mega tronera.
“Quien sea que tenga competencia para arreglarlo, clamamos que lo haga antes de que cobre una nueva vida. Es inaudito que en este país tengamos que rogar a las autoridades para que resuelvan algo tan elemental como un hueco”, expresó Dixalia Ferrer, habitante de Guaicaipuro que utiliza esa ruta diariamente.
La calzada fue rota hace más de 60 días por la empresa hidrológica para reparar una tubería de agua, pero hasta la fecha no ha sido tapado más que con tierra arenosa a los dos días del fallecimiento de Eylimar Gómez; la tierra fue removida por el paso vehicular y nuevamente erosionada por efecto de las lluvias.
Desde antes de la tragedia, usuarios de la red social Twitter pudieron vaticinarla. “@AJosesalazar: el mega hueco en el puente de Carrizal, van a esperar una desgracia para taparlo aquí deberían la ley de demanda”.
Por su parte, José Gregorio Martínez, taxista, destacó que además de ser un peligro genera colas en horas de alto tránsito sumando minutos al promedio que va de dos a tres horas para quienes viajan a la capital del país desde la región altomirandina.
“A la gente se la va la vida en las colas y nosotros preferimos a veces no hacer carreras a otros municipios porque es mejor trabajar rutas cortas para evitar la Panamericana”, dijo.gf
Carlos Javier Arencibia