
Foto Giovanni Martínez
La Compañía Metro de Caracas, apoyada por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional Bolivariana comenzó la aplicación de un plan de recuperación de los espacios del subterráneo
Para combatir o luchar contra el comercio informal dentro y fuera de las estaciones del Metro de Caracas, 300 funcionarios, entre trabajadores del subterráneo, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dieron inicio simultáneamente al Plan Buhonería Cero y el Plan de los 100 Días, desde el pasado lunes, siguiendo las directrices del presidente del Metro de Caracas, Gerardo Quintero, quien ha asumido el compromiso de rescatar “la calidad del servicio y los valores institucionales”, que siempre han distinguido a la empresa de transporte.
El Metro de Caracas a través del Plan de los 100 Días puso en marcha la recuperación de los espacios ocupados por los informales, especialmente en la Estación Petare, mediante un operativo conjunto de unidades de la Guardia Nacional Bolivariana y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. En una primera etapa, que abarca la Línea 1 del sistema subterráneo, las acciones fueron ejecutadas por el Equipo Móvil de Apoyo, conformado por Guardias Patrimoniales, Operadores y Trabajadores Voluntarios, desplazando así a no menos de 300 vendedores informales.
Voceros de los buhoneros declararon a La Voz que ellos, como “trabajadores de la economía informal” como se autodenominan, alegan que no fueron tomados en cuenta para el despiadado desalojo, que no hubo ningún tipo de mediación y que, incluso, fueron amedrentados por los funcionarios que les agarraron por sorpresa. En tal sentido no piensan renunciar a los espacios, ya que en ellos tienen “la única manera de llevar el sustento a sus casas” y además solicitarán un pronunciamiento del Consejo de Trabajadores de la Economía Popular, ya que se encuentran organizados y tienen delegados. En esta oportunidad no les informaron del operativo y “queremos una reunión urgente con el presidente del Metro, porque aquí tiene que primero organizar una mesa de diálogo”.
“Nosotros no nos oponemos al desalojo, porque sabemos que tiene que haber o imperar un orden, pero no creemos que esa sea la forma, tal como lo están haciendo, sin ningún tipo de notificación. Nosotros les hemos presentado varios proyectos a las autoridades del Metro y por tal motivo le exigimos una reunión de inmediato, porque tal como lo hicieron está mal, no pueden venir a quitarnos el pan dela boca de nuestros hijos, porque si tienen un plan de reubicación para nosotros queremos saber para donde y en qué condiciones estaremos”.
Autoridades del Metro anunciaron que próximamente harán lo mismo con otras estaciones, como La California, Los Dos Caminos y Miranda.
Con respecto al Plan Buhonería Cero, el operativo consiste en el ingreso a los trenes del Metro de un grupo multidisciplinario de seguridad, con el objetivo de detectar la presencia de buhoneros en los vagones, momento en el cual el personal de Metro notificará a la Policía Nacional; serán éstos los encargados de comisar la mercancía y de desalojar al comerciante informal de la unidad de transporte.
El vendedor informal será remitido al Aula del Buen Usuario de Metro de Caracas, para recibir formación relacionada con las normas del subterráneo y se le invita a deberá firmar un acta compromiso. De reincidir, el caso pasará a la Fiscalía municipal, instancia que procede de acuerdo con la ley vigente. La mercancía comisada, será incinerada en acto público.
Este plan será implementado en las líneas 2 y 3, el cual está enmarcado dentro de los objetivos trazados para los primeros cien días de gestión de la nueva administración del Metro de Caracas.
De igual forma, el Plan Buhonería Cero tiene como finalidad concienciar a los usuarios y usuarias, en el sentido de que eviten comprar o adquirir la mercancía ofrecida.
E.A. Moreno-Uribe
[email protected]