
A propósito del mes de la prevención del VIH, el ambulatorio de Montaña Alta está realizando abordajes comunitarios con charlas y caminatas; sin embargo, la escasez de condones tocó el sector preventivo y por eso hay más riesgo de contraer el virus.
Existen muchos métodos para protegerte del VIH. El más seguro es abstenerse de tener relaciones sexuales y de compartir agujas y jeringas si usa esteroides, hormonas u otros medicamentos.
Muchas personas se contagian con el VIH por compartir agujas. Si usas agujas para administrarte esteroides, hormonas u otros medicamentos sigue estos consejos: nunca compartas las agujas, participa en un programa de intercambio de agujas, asegúrate de desinfectar las agujas que uses.
No compartas artículos personales que puedan tener sangre. Esto incluye cepillos de dientes, rasuradoras, agujas para realizar perforaciones o tatuajes y cuchillas de corte o que pueden dejar cicatrices.
Si decides tener sexo hazlo de manera segura para reducir el riesgo de intercambio de fluidos como sangre, semen o fluidos vaginales con tu pareja sexual.
Algunos tipos de juegos sexuales son más seguros ya que tienen menor riesgo de contagiar a los demás. Tales prácticas son seguras: fantasías, sexo cibernético o telefónico, uso de juguetes sexuales limpios, automasturbación o masturbación mutua, estimulación manual mutua, tocarse o aplicarse masajes, caricias o frotamiento, besos, sexo oral a un hombre con condón, sexo oral a una mujer con barreras bucales Glyde dam o envoltorio plástico.gf
Beatriz Hernández