
Las jornadas para sacar el “carnet de la patria” continuaron este viernes en la capital mirandina con largas colas que colmaron las inmediaciones tanto de la avenida Bolívar como Guaicaipuro.
Pero saben los tequeños ¿para qué sirve? ¿Qué beneficios brinda?, todo indica que sí o al menos así lo indicaron los vecinos consultados por La Región. Gilberto Campos, residente de Carrizal, asegura que se trata de un mecanismo estadístico. “A través de este instrumento se está determinando cómo es la población que lo requiere, por ejemplo ya se sabe que 57% son mujeres, 43% son hombres; 32% son jóvenes de entre 15 y 35 años de edad”.
Por su parte María Benavidez, residente de la parroquia Paracotos, reseña que se trata de un documento que “contribuirá a idear estrategias para profundizar la protección social que brindan las misiones y grandes misiones. “Es un impulso de la gestión de Gobierno”.
Mientras que para Argenis Pacheco, estudiante universitario, con el carnet el gobierno busca “acelerar los tiempos de respuesta en la gestión”. /DM