• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, junio 15, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Salud

Puedes morir antes por falta de sueño que por falta de comida

rflores by rflores
17/03/2017
in Salud, Sociedad
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Apneas, insomnios o síndromes de piernas inquietas son responsables de que el 45 por ciento de la población a nivel mundial tenga problemas de sueño

Diversos estudios han mostrado que dormir menos de cuatro o cinco horas al día aumenta un 12 por ciento el riesgo de muerte, si bien el porcentaje es similar en los casos en los que se duerme más de 9 o 10 horas.

Expertos de la Sociedad Española del Sueño (SES) han alertado de que se puede morir antes por falta de sueño que por falta de comida, como consecuencia de todos los procesos biológicos que se originan mientras se duerme.

«El sueño es el número uno de la salud. No se puede vivir más de seis días durmiendo menos de cuatro horas», ha asegurado el presidente de la SES, Joaquín Terán Santos, con motivo de la celebración, el próximo viernes 17 de marzo, del Día Mundial del Sueño que, precisamente, lleva por lema ‘Dormir profundamente, nutre la vida’.

Sin embargo, y pese a la importancia que tiene un buen descanso, se calcula que el 30 por ciento de los españoles duerme menos de siete horas al día. Una falta de sueño que puede aumentar el riesgo cardiovascular, la mortalidad e, incluso, la aparición de algunos tipos de cáncer como, por ejemplo, el de mama.

De hecho, diversos estudios han mostrado que dormir menos de cuatro o cinco horas al día aumenta un 12 por ciento el riesgo de muerte, si bien el porcentaje es similar en los casos en los que se duerme más de 9 o 10 horas.

Aunque las apneas, insomnios o síndromes de piernas inquietas son los responsables de que el 45 por ciento de la población a nivel mundial tenga problemas de sueño, Terán Santos ha alertado de que la falta de sueño suele estar también provocada por la poca conciencia que hay sobre la importancia que tiene para la salud.

«Dormir bien es un derecho que suele estar violentado. El tiempo de sueño se suele atacar, hipotecar y reducir para hacer otras tareas, como por ejemplo trabajar o realizar actividades ociosas, pero al día siguiente se produce un impacto en la salud cardiometabólica y neurocognitiva», ha recalcado el presidente de la SES.

La pérdida de sueño no se recupera

De la misma opinión se ha pronunciado la doctora de la Unidad Multidisciplinar de Medicina del Sueño de la Clínica Vistahermosa de Alicante, Paula Giménez, quien ha avisado de que las consecuencias de la pérdida de sueño «no se recuperan».

Ahora bien, en situaciones normales, el reloj biológico es el que marca las horas de sueño que se necesitan, lo que explica que los niños necesiten dormir muchas más horas que las personas mayores, quienes, además, suelen echarse una siesta para compensar la falta de sueño durante la noche.

En este punto, y en relación a la importancia de las siestas, el doctor del Instituto Universitario Quirón Dexeus y del Hospital General de Catalunya en Barcelona, Francisco Javier Segarra, ha alertado de que, a nivel general, las siestas «nunca» deben ser un mecanismos compensar del sueño que se roba durante la noche. «Las siestas son recomendables siempre y cuando se hagan en el momento adecuado y no se prolonguen mucho», ha enfatizado.
Por ello, y con el objetivo de ayudar a las personas a tener una óptima calidad del sueño, el experto ha aconsejado tener horarios regulares; realizar rutinas previas antes de acostarse; hacer ejercicio físico de forma regular; evitar cenas copiosas y ricas en tirosina y comer alimentos ricos en triptófano; y dormir en silencio, con una oscuridad absoluta y con una temperatura entre los 18 y 21 grados.

Además, el doctor Segarra ha destacado la importancia de no utilizar dispositivos electrónicos antes de dormir porque la luz que emiten puede alterar el sueño. En el caso en el que se utilicen, ha aconsejado utilizar aplicaciones que filtren la luz azul, «la más dañina», y las vuelvan anaranjadas.

Finalmente, y con el objetivo de aumentar la concienciación social sobre la importancia que tiene dormir bien, el presidente de la SES ha solicitado a las autoridades sanitarias aumentar los recursos y la investigación sobre el impacto que tiene el sueño en la calidad de vida de las personas y, por tanto, en la productividad del país.

«La política sanitaria ligada al sueño está en deuda en España. Y es que, por ejemplo, no hay ni un hospital donde se reconozca el derecho al sueño, por lo que es algo sobre lo se necesita mejorar, desarrollar políticas activas y aumentar los recursos», ha zanjado Terán Santos.

Previous Post

Las especias que reducen la ansiedad y el estrés

Next Post

Estudio revela que personas con fraudes financieros tienen peor salud

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Sociedad

El Dr. Vitto transforma la imagen de la exreina de belleza Bárbara Sánchez con un exitoso procedimiento estético

by Patricia Rivero
26/09/2024
Sociedad

Jesús Linarez: El violinista venezolano que brilla con la Orquesta Sinfónica de Chicago

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

“Expo Live Fitness 2024” llega al CCCT del 8 al 10 de noviembre

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

by Patricia Rivero
24/09/2024
Next Post

Estudio revela que personas con fraudes financieros tienen peor salud

Recomendado

José Echeverría señaló que trabajan por ofrecer los mejores precios del mercado

En promedio 6 mil personas visitan cada domingo mercadito de la Arvelo

25/04/2016

Niall Horan se va de fiesta con Ariana Grande en Londres

02/06/2015

28 viviendas anegadas por desbordamiento de río Cúpira

07/12/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.