
“Copei asistió al proceso de renovación en las peores condiciones que cualquier otro partido de La Unidad que haya participado”, aseguró el dirigente de la tolda verde en Guaicaipuro, Sergio Graffe, asegurando que a los ya complicados obstáculos impuestos por el CNE se le sumaron las luchas internas nacionales por la conducción del partido.
“Hay que sumar lo engaños de última hora en los que incurrió el organismo electoral ante la solicitud que hicimos para que nos diera un trato similar al de Avanzada Progresista, Voluntad Popular y Primero Justicia, que contaron con todas las 421 máquinas captahuellas a su entera disposición”, detalló.
El proceso de judicialización del partido ante el TSJ desató una lucha interna entre dos grupos que tenían visiones distintas sobre la renovación, “porque uno encabezado por Roberto Enríquez y Robert García autollamados Presidente Nacional y Secretario General, respectivamente, promovieron la no participación; mientras que el otro donde están Enrique Mendoza, César Pérez Vivas, Pedro Urrieta, Nelson Chitty La Roche, Tibisay Velásquez y Pedro Pablo Fernández convocaron a la participación, generando una gran confusión en las bases militantes cuya mayoría decidió abstenerse como un mecanismo de protesta ante esta confrontación”.
Por otro lado, -agregó el politologo- el pasado 16 marzo La Junta Ad Hoc que dirige actualmente el partido a nivel nacional introdujo un recurso de reconsideración ante el CNE para que nos sacara del grupo que compartimos con AD y Proyecto Venezuela y nos moviera para otra fecha con el objetivo de tener un trato igualitario y asistir solos otro fin de semana, tal como hizo con Avanzada Progresista, Voluntad Popular y Primero Justicia, pero a pesar de que nos hizo creer que procedería al punto de que hasta informamos en ruedas de prensas en todas las regiones sobre ese supuesto cambio de grupo, fue el viernes 24 de marzo en la tarde cuando nos ratificaron que la fecha era el 25 y 26 de marzo, cuando ya se había desmontado toda la logística y el operativo de movilización; y con lo cual tuvimos que hacer un esfuerzo inmenso para reinformar a la militancia y a trabajar contra el tiempo, debido al engaño del CNE.
-Sin embargo, aun en esas condiciones extremas participamos y aunque no pudimos revalidar en esta primera oportunidad, nos queda la fase de los reparos que será el próximo 21 y 22 de mayo y no tenemos dudas de que sí lo lograremos debido a que alcanzamos la meta en varios estados y quedamos cerca en la mayoría.
“Tinte barato de peluqueria”
Por otra parte Graffe creitió el informe de Memoria y Cuenta presentando por el alcalde de Guaicaipuro el lunes. “Garcés no hizo referencia sobre ninguna solución profunda a los graves problemas locales sino que lo dedicó completamente a elementos superficiales y estéticos parecidos a un tinte barato de una peluquería en decadencia”.
El alcalde presentó –agregó el politologo- el mamotreto vial del bulevar Bermúdez y el desastre ocasionado en la Bajada de El Tambor como sus principales “obras” cuando sólo han aumentado el caos vehicular, producido un inaceptable crimen ecológico, ocasionado incomodidad permanente a los peatones y originado pérdidas millonarias a los comerciantes y empresas aledañas a estas improvisaciones de mal gusto; y tampoco se refirió a las más de 100 fallas de borde que amenazan con colapsar la vialidad urbana sino al “ripio” que está echando por las calles por “donde pasa la reina” pero no se ha metido en las grandes urbanizaciones y barriadas del municipio.
Daniel Murolo
[email protected] / @dmurolo