
Inasistencia y deserción escolar es el panorama en la mayoría de los planteles nacionales y estadales en el municipio Carrizal, donde se evidencia que hay turnos para hacer colas, hurgar en la basura o simplemente no asistir a clases porque no hay que comer
El hambre se apodero de los rostros en Venezuela, donde esta grave crisis no distingue entre niños, abuelos y adultos desesperados en busca del pan diario para zacear una necesidad.
Ante la gravedad de la situación, muchos niños han dejado de asistir a las aulas de clases por salir con sus padres hacer largas colas para comprar alimentos o simplemente están a la caza de algún camión de basura a las afueras de los supermercados para hurgar entre las bolsasy conseguir verduras o frutas que mitiguen el hambre.
A través del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del municipio Carrizal se recabó información para conocer la realidad en los planteles públicos estadales y nacionales, en cuanto a la inasistencia y la deserción escolar, debido a la falta de alimentos en los hogares.
De acuerdo a las cifras suministradas por los planteles se pudo constatar que los nacionales vienen arrastrando una deserción de 170 estudiantes de una plantilla de 4132, mientras que los estadales se contabilizan 90 de 1784.
En el caso de las escuelas estadales cuentan con el programa MiPae que se cumple dos veces por semana como es el caso de las U.E. Francisco de Miranda, U.E. Simón Bolívar y U.E. Territorio Delta Amacuro; mientras que en los planteles nacionales como es U.E. Andrés Bello ha ocurrido un fenómeno a la inversa, debido a que cuentan con comedor escolar donde le brindan a los estudiantes el almuerzo, lo que ha ocasionado que los niños asistan sin falta a sus aulas; mientras que en el Víctor Padilla están impulsando el programa “Escuela Solidaria” orientada a los niños bajos de peso y se cumple los días sábados.
“La única forma que los niños sobre todo del turno de la tarde no asistan a clases es cuando no hay servicio de comedor por falta de gas y la inasistencia suele ser de 100 alumnos de 312 que es la matricula del turno de la tarde, pero eso es esporádico”, señaló Scarlet Ortega, Directora de la U.E.N. Andrés Bello.
Ante esta situación y con miras en buscar soluciones que perduren en el tiempo y donde los beneficiarios sean los niños y niñas en edad escolar, la alcaldía de Carrizal de manera ingeniosa y con muchos sacrificios reactivará el programa social “Quédate en la Escuela” y otros esquemas orientados a resguardar a los chicos.
“Quédate en la Escuela”
A partir de este mes la alcaldía de Carrizal a través del despacho de la primera dama, retomará el programa social “Quédate en la Escuela”, orientado a disminuir la deserción escolar; el mismo estuvo suspendido por lo difícil que se ha convertido conseguir los alimentos por la creciente escasez que se vive en el país.
Clara Mirabal, Primera dama de Carrizal,anunció la reactivación de este programa y otras alternativas con respecto al tema del hambre que es una realidad y que lamentablemente los más afectados suelen ser los niños y niñas que has tenido que abandonar las aulas de clases parta hacer colas con sus padres; mientras que otros se han visto en la necesidad de hurgar entre la basura para conseguir algo de comida.
“El hambre es una realidad que está golpeando de manera severa a nuestros niños, mujeres y hombres que han tenido que ingeniárselas para conseguir el alimento diario, aún cuando dicen que este es un problema que viene de la cuarta república, en la quinta la vemos que se agudizó y se ha quedado.”
En esta oportunidad por no lograr conseguir los alimentos se realizará un aporte mensual que permita que los padres puedan adquirir los alimentos y que el niño retorne a las aulas y los otros se mantengan en las escuelas porque ellos son el futuro.
Recordó la primera dama que “Quédate en la Escuela”, siempre será manejado por las instituciones educativas, con respecto al listado de estudiantes beneficiados porque el docente y la directora son los que conocen la realidad de cada niño, por lo que este listado de niños va acompañado de unos requerimientos como no faltar más de cinco días de manera concurrente a clases y se le realizará el control como se hizo en la primera etapa de este programa social.
“Ya iniciamos varias conversaciones con empresas privadas para continuar con el programa el pollo va a mi comunidad, donde cada semana sea atendido un sector diferente con este producto de primera necesidad que aporta nutrientes a nuestros niños y abuelos y que se venda a un precio justo”.
Son muchos los niños y adolescentes que han abandonado los estudios para irse hacer cola y otros porque algunos planes a nivel nacional han fallado en materia alimenticia donde muchos comedores han debido cerrar, por la escasez de alimentos y la grave crisis humanitaria por la que atraviesa el país.
Igualmente, se ofrecen las alternativas para ayudar a nuestros niños por lo que contamos con un equipo multidisciplinario que está aportando su granito de arena en la hiperactividad, aprendizaje del lenguaje donde ya se hizo conexión con el distrito escolar donde se han realizado los enlaces para aportar herramientas a docentes a través de talleres y charlas en distintos temas en planteles de los Altos Mirandinos donde todos los miércoles se realizan estas actividades.
“Carrizal Solidario”
Este es otro programa social que viene impulsando la alcaldía de Carrizal a través de la Dirección de Planificación Comunal y Programas Sociales, donde una vez a la semana y gracias al buen corazón y solidaridad de vecinos de la jurisdicción se realiza una comida para que un grupo de personas, en su mayoría niños con sus padres compartan de un plato de comida caliente y que contengan todos los nutrientes.
Esta iniciativa que inició hace un mes beneficiando a 60 personas, en la cuarta semana la cifrasupera 450 personas atendidas. Vanessa Rodríguez, Directora de Planificación Comunal y Programas Sociales, señaló que se han ido sumando personas de las comunidades La Martinera, Potrerito I y II, Los Hidalgos, Barola, Las Aguaditas, Montaña Alta, Brisas de Oriente, José Manuel Álvarez, Los Vecinos, Francisco de Miranda, Gran Colombia, Barrio Bolívar y otras que provienen de comunidades del municipio Guaicaipuro y parroquias foráneas.