Las FARC y el ELN seguirán comprometidos con los procesos de paz en un próximo gobierno en Colombia, pese al llamado a «guerra de la extrema derecha» y de que el segundo grupo rebelde descarta un acuerdo antes de las elecciones de 2018.
Las mayores guerrillas de Colombia, en proceso de desarme y de negociación, respectivamente, ratificaron su voluntad de terminar con el conflicto de más de medio siglo, tras una inusual reunión de dos días en Cuba.
Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko y jefe máximo de las FARC, y Nicolás Rodríguez (Gabino), líder del ELN, agregaron que tratarán de «evitar que los llamados a la guerra que hace la extrema derecha, no hagan reversar este impulso».
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre tras cuatro años de negociaciones en La Habana, mientras el Ejército de Liberación Nacional inició conversaciones con el mismo objetivo.
Los diálogos con el segundo grupo, que se llevan a cabo desde febrero en Quito, se cumplen en medio del fuego.
Aunque ratificó la voluntad del ELN de sellar la paz tras más de medio siglo de enfrentamiento con el Estado, Rodríguez afirmó que dentro de sus cálculos, el acuerdo no podrá firmarse antes de las elecciones de mayo del próximo año./AFP