
Oswaldo Pantoja, autoridad de Sintraenseñanza, informó que en los próximos días los educadores estadales podrían volver a tomar las calles para exigir que el Ejecutivo mande los recursos para pagar los aumentos según el tabulador a los docentes.
Explicó que van a bajar esta semana 13 mil millones de bolívares, lo cual no es suficiente para cancelar a todos trabajadores dependientes de la Gobernación de Miranda.
Señaló que el Ejecutivo regional no cuenta con recursos para pagar los dos aumentos salariales y el alza del bono de alimentación. Detalló que los incrementos se hacen por el tabulador, por eso la deuda es de 105%; aclaró que hace unos días llegaron Bs 6 mil millones pero eso solo alcanzó para cubrir el 35% de aumento, ya que es para todos los trabajadores estadales.
Con los recursos que podrían llegar esta semana, que son 13 mil millones de bolívares, se llevaría el cestaticket a 108 mil bolívares, pues no da para ajustar a Bs 135 mil que se deberían pagar desde mayo, y tampoco para pagar el retroactivo.
Ante tal panorama, Pantoja señaló que existen varios escenarios porque los docentes estadales no van a tener dinero cómo pagar el pasaje que en el último mes ha subido según la autoridad sindical dos veces; al igual sostuvo que los ajustes son insuficientes en relación al costo de la vida y a los sueldos de los educadores nacionales. Por eso no descarta que en los próximos días se puedan dar acciones de calle como las que se registraron la semana pasada en varias regiones de Miranda.
Informó que jueves, los sindicatos de educadores van a tener una reunión y allí fijarán estrategias, entre las que destacan acciones de calle; sostuvo que no va a ver necesidad de llamar a paro, ya que los maestros no van a tener dinero para llegar a las escuela. Asimismo indicó que solicitaron una audiencia al ministro de Educación, Elías Jaua, a finales de marzo y todavía no han recibido respuesta; pidió su mediación para que cancelen los aumentos a los más de 15 mil docentes entre jubilados y activos.gf
Beatriz Hernández