Por todos es conocido que la falta de ejercicio puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que el riesgo de estas enfermedades podría aumentar con tan solo 2 semanas de inactividad.
La falta de actividad física regular es un factor clave en la obesidad. Y esto, a su vez, puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca e incluso algunos tipos de cáncer. Además hacer muy poco ejercicio también puede obstaculizar la salud de los huesos y los músculos.
En el estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) contaron con la participación de 28 adultos jóvenes y sanos con una edad media de 25 años. Los voluntarios tenían un índice de masa corporal (IMC) medio de 25, y todos ellos eran físicamente activos, registrando un promedio de 10.000 pasos cada día.
Sedentarios
Los expertos querían averiguar si 2 semanas de inactividad física afectaban al cuerpo. Para ello, durante 14 días, se obligó a los participantes a reducir sus pasos diarios un 80%, esto es, a alrededor de 1.500 pasos diarios. Todos ellos se sometieron a exámenes de salud extensos antes y después del estudio, y usaron registros de de actividad por doquier.
El protocolo de reducción de pasos conllevó una reducción de 161 minutos de media de actividad física diaria a solo 26 minutos y un aumento del sedentarismo de 129 minutos al día.
Los investigadores descubrieron que el cambio de actividad moderada o vigorosa a un comportamiento casi sedentario durante sólo 14 días condujo a cambios metabólicos que podrían aumentar el riesgo de enfermedades crónicas e incluso la muerte prematura de los participantes.