
Aunque este lunes algunas líneas de transporte público no trabajaron por medidas de seguridad, desde muy temprano gran cantidad de personas abarrotaron los bancos y cajeros de la capital mirandina; muchos iban a cobrar la pensión del Seguro Social más un pago pendiente.
Caminando llegaron personas de la tercera edad a las entidades financieras a fin de cobrar; también muchos ciudadanos buscaban efectivo para poder realizar compras, tras una intensa semana de manifestaciones que llevó o a los comercios en su mayoría a cerrar.
Pese a que se ha ido retornando a la tranquilidad, hubo mucho ausentismo escolar aunque el director de la Zona Educativa de Miranda en Altos Mirandinos, William Oropeza, hiciera un llamado el viernes a retornar a las aulas de clases.

Al igual en el centro de Los Teques solo se evidenciaban vendedores informales ofertando los frutos de la temporada como cambur y mango; también algunos comercios volvieron a abrir tras los saqueos de la semana pasada.
Se pudo constatar en un recorrido que se mantienen las colas para comprar maíz pilado ante la ausencia desde hace varias semanas de la harina empaquetada. Asimismo persisten las largas filas en las pocas estaciones de servicio que distribuyen gasolina, ya que varias no tienen el producto.
Mientras tanto el ambulatorio de los Nuevos Teques, en el cual se presta atención a diabéticos, hipertensos, niños sanos, mujeres embarazadas y se inmuniza a la población, no abrió, tal vez por estar en una de las zonas con mayor incidencia de manifestaciones.
Es de referir que varias calles y vías como la Panamericana a la altura de Los Nuevos Teques, fueron abiertas y restablecido el flujo vehicular.gf
Beatriz Hernández