
Con una inversión de 32 millones 260 mil bolívares, 48 familias habitantes de Altos Mirandinos fueron beneficiados con la entrega de 56 Certificados de Materiales de Construcción Sin Deuda por el Ejecutivo regional, a través del programa “Plan Mi Vivienda”, ayudas que servirán para la recuperación y ampliación de sus hogares.
La información la dio a conocer la directora de la Casa del Pueblo de Los Teques, Anays Torres, quien señaló que estas solicitudes se hicieron a través de las Asambleas Populares realizadas por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, en diversas comunidades de la región altomirandina durante el primer trimestre del año.
“Este programa está dirigido a todas las familias mirandinas de bajos recursos económicos y que necesitan de una ayuda habitacional de manera urgente. Comunidades como Colinas del Ángel, Colinas del Paso, Rómulo Gallegos, La Hoyada, Guaremal, Terrazas de Canaán y Vista Hermosa, además de algunos casos de solicitudes aisladas están hoy (jueves) recibiendo su certificado en sus diferentes modalidades”, dijo.
Detalló que entre los certificados otorgados destacan: Mi Estructura I y II, Mi Baño, Mi Techo, Cerramiento y Revestimiento, cada uno con un monto diferente, según la necesidad y la prioridad del solicitante.
“Nuestra intención siempre será mejorar la calidad de vida de los mirandinos. Gracias a dicha iniciativa, muchas familias de la entidad han mejorado su calidad de vida. Antes, esos grupos familiares habitaban en casas de latón y ahora viven en viviendas dignas, porque ahora disponen de un techo sólido, baños con sus piezas sanitarias, cocina y dormitorios”, aseguró.
Resuelve Mi Material de Construcción
Por su parte, Sophia Marichales, representante de Vivienda Miranda, explicó que con la finalidad de solventar problemas puntuales en sus casas, de manera rápida y efectiva, 18 familias recibieron un tickets denominado “El Resuelve Mi Material de Construcción”.
“Este certificado por su sencillez y versatilidad en cuanto a entrega y uso, ha permitido contribuir velozmente a mejorar las viviendas. Su valor nominal es equivalente al salario mínimo para ser utilizado en la adquisición de materiales específicos para realizar trabajos de frisado, pintura, adquisición de piezas sanitarias, griferías, entre otros materiales”, explicó./ Aruanai Lecuna