
Trump anunció el viernes “fuertes y nuevas” sanciones contra el gobierno venezolano, entre ellas la prohibición del transar nuevos bonos soberanos y de su compañía petrolera estatal PDVSA.
Lo que busca además Estados Unidos con estas sanciones es «proteger» su sistema financiero de «complicidad en la corrupción de Venezuela y en el empobrecimiento del pueblo venezolano», indicó la Casa Blanca en una nota
El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones financieras contra Venezuela, entre ellas la prohibición de transar bonos soberanos y de la compañía petrolera estatal PDVSA, según un comunicado de la Casa Blanca.
Sin embargo, dicha administración evitó de nuevo apuntar a la importación de petróleo, el núcleo de la economía venezolana.
La prohibición afecta a las negociaciones hechas en EE. UU. o por una «persona de Estados Unidos», término que, como precisa el Departamento del Tesoro, se refiere a los ciudadanos con esa nacionalidad, los residentes permanentes, entidades organizadas bajo la ley del país, cualquier jurisdicción en el país (incluidas filiales internacionales) o cualquier persona en Estados Unidos.
El Gobierno Trump argumenta que estas nuevas sanciones responden a «recientes acciones del Gobierno de Venezuela», como el establecimiento de una «ilegítima» Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que «ha usurpado el poder» de la Asamblea Nacional «elegida democráticamente» y de «otras ramas del Gobierno».
Asimismo, son una medida de presión ante la «corrupción pública rampante» y la «represión y persecución, y violencia, contra la oposición política».
Lo que busca además Estados Unidos con estas sanciones es «proteger» su sistema financiero de «complicidad en la corrupción de Venezuela y en el empobrecimiento del pueblo venezolano», indicó la Casa Blanca en una nota.
La medida prohíbe las negociaciones de nueva deuda de PDVSA con un vencimiento mayor a 90 días y la deuda nueva del Gobierno de Venezuela con un vencimiento mayor a 30 días, o nuevo capital.
Asimismo, prohíbe las negociaciones de bonos emitidos por el Gobierno de Venezuela antes de la emisión de la orden ejecutiva y de «pagos de dividendos u otras distribuciones de beneficios al Gobierno de Venezuela de cualquier entidad poseída o controlada, directa o indirectamente, por el Gobierno de Venezuela» en EEUU.
El Tesoro precisa que, a efectos de esta medida, el «Gobierno de Venezuela» se refiere también a cualquier subdivisión política, agencia u organismo oficial, incluyendo el Banco Central de Venezuela, PDVSA y cualquier persona que actúe en su nombre.
La Casa Blanca, en su nota, explica que se buscará «mitigar el daño al pueblo estadounidense y venezolano» con la emisión de «licencias generales que permiten transacciones que de otra manera estarían prohibidas por la orden ejecutiva».