
De acuerdo con la doctora María Teresa Ghersy, pediatra e intensivista, las infecciones bronquiales y especialmente el asma, son los casos más comunes en los niños.
Sostuvo que los casos de este tipo de padecimiento en las últimas semanas han aumentado a causa de la contaminación ambiental y los cambios climáticos.
Indicó que el asma se produce por broncoespasmos, en los cuales al al paciente le cuesta aspirar; señaló que hay tres tipos, leve, moderada y grave. Esta última tiene que ser tratada con rapidez en un centro asistencial. Aseguró que los tratamientos son varios e incluyen Montelukast, nebulizaciones, esteroides y antialérgicos.
Según la doctora Ghersy, es necesario mantener en los casos de niños que son propensos a tener asma e inclusive en aquellos que la padecen, los ambientes libres de peluches, alfombras, pintura, cemento, cal, arena y todo lo relacionado con el arreglo del hogar.
También si es por alergias hay que revisar los efectos de la leche o de colorantes artificiales como los que tienen las bebidas oscuras y algunas chucherías.
Aseguró que el asma leve puede ser tratada en el hogar; no obstante si el paciente comienza a tener tos y dificultades serias para respirar, es necesario acudir lo más rápido posible a un centro asistencial; allí será nebulizado y le colocarán tratamiento endovenoso que pueden ser esteroides o antialérgicos.
Apuntó que muchas madres preguntan acerca de los efectos secundarios de la nebulización, a lo que respondió que no tiene efectos sistemáticos, sino que al contrario dilata los bronquios.
Ghersy comentó que un detonante del asma puede ser un factor emocional; por eso el niño debe ser tratado por un equipo multidisciplinario conformado por pediatra, inmunólogo y psicólogo, además se debe mantener hidratado y en ambientes relajados.
De persistir la respiración sibilante y hundición del pecho, el pequeño debe permanecer recluido. BH/gf