
El secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y también director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, detalló que durante su gestión, brindaron más de 100 mil servicios de traslados en ambulancias y atenciones locales, así como inspecciones a viviendas, entre otros, a todos los mirandinos.
Según la estadística ofrecida por el organismo de rescate, desde el año 2008, los instructores impartieron charlas, talleres y cursos en materia de Prevención Sísmica, Primeros Auxilios y sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto, donde se han capacitado más de 132 mil 350 personas.
De igual manera, Lira destacó que en materia de mitigación de riesgos, se evaluaron más de 34 mil 580 viviendas en todo el territorio mirandinos. “Nuestros inspectores de riesgo, visitaron y evaluaron las condiciones de casas, terrenos y estructuras, donde se verifica la vulnerabilidad de cada zona, tales como la presencia de grietas en casas, pendientes inestables o abultamientos en zonas residenciales, para garantizar el resguardo e integridad de las personas que viven en lugares peligrosos”, dijo.
En el área operativa, los funcionarios de Protección Civil Miranda, efectuaron un total de 17 mil 301 traslados en ambulancias, 12 mil 945 atenciones prehospitalarias y 22 mil 998 guardias de prevención vial.
El Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres(Cespard), que trabaja de manera conjunta con funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad del estado, entre ellos, Policía, Bomberos y Protección Civil Miranda, los cuales generan la información en tiempo real de las situaciones de emergencias que suceden en la jurisdicción mirandina, ha generado desde su creación en el año 2011, más de 31 mil 300, entre entre novedades ordinarias y extraordinarias, meteorológicos, activación de Guardianes de la Playa y novedades.
En lo que respecta a los rescates acuáticos que efectuaron los Guardianes de la Playa, desde el año 2009, se contabilizan más de mil 735. “Lo que pudiese decirse que son mil 735 personas que estuvieron a punto de perder la vida, que de no ser por la presencia de nuestros rescatistas, hoy se contarían como fallecidos por inmersión”, afirmó el director del organismo preventivo.
Finalmente, el director del organismo preventivo recordó que los servicios que presta la institución son totalmente gratuitos. “Las personas que requieran de los servicios como traslados y atenciones pre-hospitalarias por emergencias o situaciones adversas, así como capacitaciones e inspecciones, pueden comunicarse a través de los teléfonos: (0212) 383.61.52 / 327.96.16 / 90.86”.