
“La razón para votar es sencilla: defender nuestra casa, defender Los Salias”, explicó Julio Velázquez, uno de los sanantoñeros que decidió sumarse a un movimiento ciudadano que busca estimular la participación el 10 de diciembre y así preservar la calidad de vida que caracteriza al referido municipio mirandino.
Detalló que un nutrido grupo de vecinos, tras los resultados electorales del 15 de octubre y la desmotivación generada, decidieron unirse y presentar una candidatura para la jurisdicción encabeza por el actual alcalde Josy Fernández.
Velázquez, durante su participación en el programa de opinión “Pola y Murolo a las 12” que transmite Mía 105.7Fm, reseñó que no fue fácil convencer al actual burgomaestre para que decidiera postularse a la reelección; “después de mucha discusión escuchó a la sociedad civil y asumió el reto, hemos decidido acompañarlo e invitar a todos los vecinos de San Antonio a que defendamos nuestra casa”.
Agregó que quien ame su ciudad debe “evitar que decisiones políticas enmarcadas en un proyecto político distinto a lo que es San Antonio pueda afectar lo que es nuestra calidad de vida, bastante problemas tenemos con las variables que no controlamos como el costo de la vida, inflación e inseguridad para que tengamos problemas adicionales con el ordenamiento municipal”, reseñó advirtiendo lo que podría ocurrir de ganar el oficialismo.
Indicó que el movimiento de ciudadanos en defensa de San Antonio busca estimular el voto como herramienta de expresión ciudadana, “como herramienta de construcción de un futuro ciudadano, de preservación de los logros de una ciudad como San Antonio de los Altos, población que ha tenido gran crecimiento desde que era parroquia del Municipio Guaicaipuro y luego logró la autonomía”.
Velázquez lamentó que tras los resultados de las regionales “desde Caracas alguien haya decidido que la manera de enfrentar políticamente al régimen sea no participando en elecciones, esa es una decisión de los partidos, que no compartimos los ciudadanos”.
-No entiendo que los partidos con historia en el país, con capital político, renunciarán a la posibilidad de tener miembros en la Asamblea Nacional Constituyente convocada en el año 99, eso yo lo enfrenté. Después no participar en 2005, con los resultados conocidos por todos.
Cree que tanto AD como Copei deben tener candidatos “simplemente porque tienen una historia que defender, el programa de inversión nacional para la recuperación económica en la década de los 60 con viviendas públicas de calidad como las de El Barbecho o El Paso (en Los Teques), viviendas de calidad, son parte de esa historia, esa administración sembró de hospitales, medicaturas, colegios este país con infraestructura de calidad”, recordó.
En agenda
Este martes 07 de noviembre el ex alcalde y candidato a Alcaldía del Municipio Guaicaipuro por el partido Copei Freddy Martínez, estará en el programa “Pola y Murolo a las 12” conversando sobre el programa de gobierno que activaría de ganar las elecciones municipales pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 10 de diciembre.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo