
En estas elecciones municipales del 10 de diciembre los votantes de los tres municipios de los Altos Mirandinos tendrán la ocasión decidir entre el caos o el progreso, porque existe la amenaza de que la degradación que ha sufrido el Guaicaipuro durante los últimos 17 años se pueda replicar en Los Salias y Carrizal si los candidatos del Psuv ganan las tres alcaldías”, alertó el politólogo Sergio Graffe.
Aseguró que es perfectamente posible desarrollar una gestión “compartida que incida en elevar la calidad de vida de más de los 600.000 habitantes que viven en esta zona o que en Los Salias y Carrizal se pueda replicar el continuismo incapaz que por 17 años está gobernando en Guaicaipuro”.
Los Altos Mirandinos representan una misma realidad geográfica, cultural, histórica, social y humana que desde 1847 convivía en lo que fue el Distrito Guaicaipuro; sin embargo, con la elevación a municipio de Carrizal y Los Salias y la correspondiente elección directa de los alcaldes a partir de 1989, se mantuvo un desarrollo armonioso e igualitario de los tres que permitía visualizar una poderosa Área Metropolitana en esta sub región de Miranda.
“Pero con la elección del primer alcalde chavista en Guaicaipuro en el año 2000 (Raúl Salmerón) se fue desdibujando esa realidad y en estos momentos existen marcadas diferencias entre los tres municipios por la involución social que ha experimentado la capital del estado Miranda y las seis parroquias foráneas debido al irresponsable ejercicio del poder local”, recordó.
-El municipio Guaicaipuro no es ni la sombra de lo que fue antes del año 2000 porque era seguro, limpio, ordenado y con excelentes servicios públicos; pero a partir de esa fecha, llegaron los graves problemas con la recolección de la basura, es el segundo más violento del estado Miranda, la vialidad sufrió un impresionante deterioro, la economía informal se adueñó de las calles de Los Teques, el transporte público casi no existe, las invasiones de áreas verdes se descontrolaron y la ciudad capital se convirtió en un gigantesco estacionamiento permanente porque cerraron las dos principales vías para la movilidad vehicular.
Este creciente proceso de degradación material y espiritual –agregó Graffe- ya se está estudiando como “la psuvización de los municipios” porque lo que ha sucedido en Guaicaipuro es similar a lo que pasa en todos los municipios del país que son gobernados por alcaldes del Psuv; y en los Altos Mirandinos basta con comparar la calidad de vida de los habitantes en los dos municipios gobernados por alcaldes opositores (Los Salias y Carrizal) con la del que ha sido gobernado por el oficialismo durante 17 años (Guaicaipuro), en cuanto a recolección de la basura, presencia de la economía informal en las calles, estado de la vialidad, situación de las invasiones o los niveles de criminalidad.
“Sólo un ejemplo con el tema de la inseguridad nos permite establecer una diferencia clara entre los tres municipios: de los 187 homicidios registrados en los Altos Mirandinos durante los 10 meses de este año, 160 corresponden a Guaicaipuro (el 85.56%), 19 a Carrizal (el 10.16%) y 8 a Los Salias (el 4.27%), cifras que no son proporcionales al número de habitantes de cada uno” citó.
Dijo que los habitantes de Los Salias y Carrizal tienen el poder en sus manos y en su conciencia para evitar que cambie su calidad de vida de una forma drástica y este 10 de diciembre deben decidir entre el caos y la barbarie o el orden y el progreso; y los de Guaicaipuro también tienen la ocasión de decidir si continúan apoyando el continuismo incapaz o apuestan por un municipio seguro, limpio, ordenado y con excelentes servicios públicos; y las opciones que pueden evitar “la psuvización” de los Altos Mirandinos son Freddy Martínez en Guaicaipuro, José Luís Rodríguez en Carrizal y José “Josy” Fernández en Los Salias.
-De estos resultados electorales surge un valor agregado que consiste en la posibilidad de establecer una mancomunidad de los tres municipios para resolver asuntos comunes de seguridad, transporte, recolección y disposición final de los desechos sólidos y salud, por ejemplo; porque antes se intentó pero el esfuerzo fue bloqueado por el alcalde y concejales del Psuv en Guaicaipuro. Los Salias y Carrizal siempre han estado dispuestos a esto.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo