
Aunque la carne tiene un precio establecido que debe oscilar entre 40 mil y 43 mil bolívares, la realidad es otra. Las carnicerías venden los diferentes cortes en Bs 120 mil el kilo, mientras el cochino, muy buscado en la época decembrina, se consigue en 290 mil bolívares el kilo.
Benito Ríos, vecino, indicó que en solo una semana la carne roja subió de 86 mil bolívares a 120 mil; “al precio que colocó el Gobierno el kilo de carne solo pude comprar una vez, sé que era irreal pero fue una negociación entre los productores y el Gobierno, entonces no le caigan a mentiras al pueblo, fijen una oferta real”.
Precisó que compró un kilo de carne para desmechar, otro de molida y uno de bistec y gastó 360 mil bolívares; con eso afirmó que su familia de cinco integrantes solo puede comer unos cinco días carnes. Por eso aseguró que la opción más económica sigue siendo comprar pescado.
“Dos kilos de sardinas me salen en 12 mil bolívares, las preparamos de diferentes maneras y comemos tres días; hay otros tipos de pescado que son un poco más costosos, pero igual mucho más económicos que la carne roja. Así que creo que la mayoría de los tequeños estamos comprando pescado y granos que salen más baratos, aunque la verdad sea dicha hay mucha gente comiendo de la basura. A eso de las 5:00 pm se ven personas de todas las edades revisando los desperdicios, de verdad es muy lamentable”, aseguró Ríos.
Con relación al cochino, muy llevado para el menú navideño, los precios son bastante elevados; el kilo sin hueso sale en 290 mil bolívares, por eso las hallacas van a aumentar, pues el guiso lleva cochino picado y también se suele comer pernil en las cenas de Navidad y de despedida del año viejo.gf
Beatriz Hernández