
Con tapabocas, bajo el inclemente sol de abril y con sangre en sus dedos marcharon más de veinte pacientes con VIH en Barquisimeto, estado Lara. La jornada es parte de las acciones que seropositivos en la entidad han realizado para exigir visibilizar la prolongada crisis por desabastecimiento de medicinas y reactivos que los tiene “al borde la muerte”.
La afirmación, que fue repetida durante la caminata de unos 2 kilómetros, es extrema, como extremo fue el momento en el que los manifestantes se pincharon los dedos unos con otros, para escribir con sangre algunos de los mensajes de las pancartas que llevaron hasta la sede del Consejo Legislativo del Estado Lara, instancia del poder público regional en el que esperaban ser escuchados.
La concentración inició alrededor de las 10:00am y la marcha arrancó poco después de las 11:00am. Las consignas eran escasas. La mayoría de los manifestantes caminó con tapabocas. A paso lento, como quien no tiene nada que perder y “la esperanza es la única meta”, expresó una de las manifestantes, cuyo nombre solicitó mantener a resguardo.
El extendido silencio sirvió como metáfora o breve descripción del estado al que han sido llevados por el gobierno nacional, que por disposición legal y constitucional le corresponde el monopolio de importación y distribución de los medicamentos de alto costo, mediante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, de acuerdo a los tratados internacionales sobre la enfermedad y que han sido suscritos por Venezuela.
La escasez de medicamentos no es lo único que afecta a los pacientes con VIH en Venezuela, la falta de reactivos ha complicado el diagnóstico oportuno, abordaje y control del virus. Desde principios de este año la mayoría de los diagnosticados no han podido realizarse las pruebas periódicas, con las que se determina el avance o no del padecimiento, examen que, además sirve para indicar el tratamiento específico que les debe ser administrado.
Desde finales del año 2015 empezaron las irregularidades en el acceso a los antirretrovirales, fármacos que ayudan a controlar el avance del virus y que, dados los adelantos de la ciencia médica, han contribuido a disminuir la carga vírica en pacientes de buena parte del mundo, lo que redunda en una mejora notable de la calidad y expectativa de vida.
Cada caso de los presentes es distinto, como cada organismo, pero al mediodía los caminantes como un único cuerpo llegaron a la oficina del legislativo larense en donde los diputados regionales se comprometieron a llevar sus demandas al Ejecutivo Nacional. Entorno a la 1:00pm los marchantes se retiraron con unas gotas de sangre y sudor menos, pero con miles de litros de ganas de vivir.
