
El expresidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, fue invitado a Washington para dar un discurso en el importante centro de pensamiento CSIS, donde reflejó la crisis política y humanitaria que padece Venezuela. Durante su intervención reiteró «que el cambio político en el país es inevitable y que Venezuela es el problema más grave que tiene el continente en este momento».
«El colapso de Venezuela trasciende fronteras y por eso las democracias del mundo están trabajando de la mano con nosotros para lograr una salida. Estamos en una situación muy delicada, donde hay distintas crisis convergiendo y afectando gravemente a la población, razón por la cual Nicolás Maduro no puede seguir en el poder». Sostuvo Borges
En el encuentro, que agrupó a importantes personalidades de la política internacional, Borges señaló que «lo ocurrido el pasado 20 de mayo en el país fue una demostración de protesta y de dignidad ante el chantaje y la manipulación del Gobierno; por eso la gente terminó moralizada y Maduro no pudo legitimar su fraude electoral». Asimismo señaló que la meta del Frente Amplio es organizar a la población para junto a la comunidad internacional «lograr un desenlace drmocrático este año 2018».
Antes de finalizar denunció que el Gobierno Nacional mantiene detenido a 220 oficiales de la Fuerza Armada, que han manifestado descontento por los «abusos» en el pasado proceso electoral. También alertó a los presentes sobre las dimensiones de la crisis humanitaria por comida y medicinas que padece Venezuela; y pidió acciones concretas a los países de la regiónpara auxiliar a las víctimas.