
Hasta una hora deben esperar los habitantes de San Pedro de los Altos para poder movilizarse, esto debido a que cuentan con pocas unidades que cubren esta ruta. Vecinos alegan que solo cuentan con tres autobuses y con el servicio de Metrobus que no abastece a la comunidad, lo que conlleva a que tengan que recurrir a transporte pirata mal llamado “perreras”, poniendo en riesgo sus vidas ya que la vía tiene huecos y en ciertos tramos falta el alumbrado.
Hugo Romero, Director del Sistema de Transporte de la Alcaldía de Guaicaipuro, indicó que “hemos sostenido conversaciones con los directivos de la ruta San Pedro para coordinar los insumos necesarios a fin de que reactiven la flota y permitan prestar un servicio óptimo a la comunidad, entendemos que San Pedro es una parroquia populosa y tiene una movilización amplia de usuarios y requiere una gran cantidad de transporte”.
Sin embargo, hay zonas como Garabato que eran totalmente desasistidas porque ahí se utiliza el transporte de rutas troncales, por ejemplo los jeeps, ya que una unidad autobusera no circula por esa zona debido a su topografía y mal estado de la vía, en este sentido Romero indicó que “La Alcaldía de Guaicaipuro por instrucciones de nuestra alcaldesa Wisely Álvarez orientó y ordenó el bacheo de la ruta San Pedro, de hecho se ha realizado gran parte del trabajo”
El gobierno hizo hace poco el censo nacional de transportistas para generar un subsidio directo pero a nivel de combustible no para otro tipo de insumo, este subsidio solamente se suscribe para la gasolina o el gasoil; Romero alegó que si los transportistas desean obtener un precio preferencial y esto no impacte sobre los costos de las tarifas, es obligatorio tener el carnet de la patria porque es a través del código QR que ellos podrán acceder al sistema de distribución de combustible y una vez aparezca el vehículo registrado va a tener el subsidio directo.
Paola Yanez