
La alcaldesa del municipio bolivariano de Guaicaipuro, Wisely Álvarez, en concordancia a las líneas políticas emanadas por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, puso en marcha el Plan de seguimiento de la gestión con el cual busca erradicar por completo todo rastro de corrupción, así como también las practicas burocráticas y lograr consolidar la paz y la justicia para el pueblo venezolano.
En un encuentro con comerciantes guaicaipureños que conforman el centro de economía informal Vencedores de Guaicaipuro, realizado en el salón de usos múltiples del ayuntamiento, Álvarez fue enfática en la necesidad de trabajar en pro de solventar las necesidades que surgen en la vida cotidiana del pueblo guaicaipureño ocasionadas por los embates de la cruenta guerra económica impuesta por el imperio norte americano.
En tal sentido, la máxima autoridad política de la municipalidad logró acordar con los comerciantes tres puntos esenciales para afianzar la convivencia entre la ciudadanía y los mercaderes del recientemente fundado centro de economía informal Vencedores de Guaicaipuro, quedando prohibido “cualquier intento de comerciar alimentos provenientes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”.
De igual forma, se estableció trabajar en conjunto para “fomentar el respeto y las relaciones armónicas entre las autoridades policiales y los vendedores, por último, sostener constantes reuniones que velen por el respeto a los precios acordados por el ejecutivo nacional y los sectores empresariales del país”, este acuerdo fue sustentado y aprobado por más de 40 comerciantes que asistieron a la reunión junto a los organismos de seguridad del Estado, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) y la alcaldesa del municipio Guaicaipuro, Wisely Álvarez.
Mercado Vencedores de Guaicaipuro hito histórico a nivel nacional
Álvarez destacó la “importancia a nivel nacional que ha tenido la medida de liberar las calles de Los Teques de comerciantes informales y de dar a ustedes, un espacio en el cual puedan laborar de manera digna y con sentido de pertenencia”, además recalcó que “este proceso se llevó a cabo de manera pacífica y que es el resultado del trabajo mancomunado del pueblo y la autoridad municipal.”
Una medida que logró dar respuesta a una problemática que databa de más de 40 años en los cuales los habitantes de la capital del estado bolivariano de Miranda no podían caminar libremente por sus calles, y que logró dignificar el trabajo de hombres y mujeres de bien que hoy en día buscan dar el sustento a sus familias de una manera cada vez más justas. /AT/jnlm Secretaria de Gestión Comunicacional Alcaldía de Guaicaipuro