
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, entregó dos nuevos autobuses del sistema de transporte TransMiranda, vehículos que cubrirán las rutas Las Minas y El Amarillo de la parroquia San Antonio de Los Altos, municipio Los Salias.
En el acto de entrega realizado este viernes, el Mandatario regional señaló que con la incorporación de estas nuevas unidades dicha jurisdicción ya dispone de cuatro vehículos de transporte público de la mencionada empresa, creada por el Ejecutivo regional para ofrecer un servicio de calidad, eficiente y económico a la población mirandina.
Señaló que TransMiranda surgió tras las prioridades que manifestaron las comunidades de todo el estado ante la falta de transporte. “Cuando llegamos a la Gobernación, sabíamos que había muchos problemas en Miranda y pedimos a la comunidad priorizarlos. Uno de ellos fue el transporte, porque Miranda es un estado dormitorio, pero eso tenemos que corregirlo en el tiempo. Tenemos que lograr que los puestos de trabajo y los servicios públicos, así como las escuelas estén cerca de nuestra casa, para que la vida sea más amable”, expresó.
Indicó que otras de las causas de la dificultad en el servicio de transporte, se debe al bloqueo económico que enfrenta Venezuela desde 2013, cuando los precios del petróleo disminuyeron considerablemente, tras unas serie de políticas y acciones económicas generadas desde Estados Unidos.
“En 2012 y 2013 hubo una baja en los precios del petróleo, cuando Estados Unidos saturó de crudo el mercado internacional. Eso hizo bajar los precios del oro negro y, como nuestra vida cotidiana depende de la importación, llegó el momento en que el país quedó sin ingresos, por lo que tuvo que pedir prestado. Pero Venezuela tiene la garantía de pagar todos los préstamos, al poseer la mayor reserva de petróleo, además de disponer de oro, coltán, diamantes, gas, agua dulce y tierras fértiles”, dijo.
En ese sentido, indicó que no existe ninguna razón para impedirle a Venezuela refinanciar las deudas para enfrentar la crisis económica. “En meses, al presidente Nicolás Maduro le tocó administrar el país sin un bolívar de ingreso. Ahí empezó el bloqueo a Venezuela, porque no hay ninguna razón técnica para que no le prestaran dinero a Venezuela. Por eso, tomaron la decisión política de no financiarle al país, en el momento cuando no le entraba ingresos por el petróleo, con el fin de ahogarlo económicamente y empezar a generar la crisis, para comenzar a desmontar el sistema de transporte, hospitalario o de luz”.
Prensa Gobernación de Miranda