
Desde la Secretaría Económica de la alcaldía del municipio Guaicaipuro, en compañía de la Alcaldesa Wisely Álvarez, sostuvieron una reunión con varios productores de la zona para generar un plan de trabajo que permita el desarrollo de una gestión agrícola que permita brindar rubros al municipio sin un mercado de tercerización.
Así lo informó la mandataria local al mismo tiempo que dijo que también trabajaran en la adecuación de espacios para la comercialización y de esta manera generar espacios desde la alcaldía contribuyendo con cada trinchera de lucha, «como los consejos comunales, las comunas y conformar unos consejos campesinos para organizarnos en materia productiva y brindarles terrenos, fertilizantes que podemos generar aquí, además de un banco de semillas”.
Además puntualizó que existe mucha voluntad de hacer cosas en un municipio tan productivo bajo una planificación «que realizaremos desde este equipo sumando a todos los productores que quieran apoyarnos”.
Una de las productoras que asistió a la reunión fue Peggi Sandoval, perteneciente a la comunidad Alto Verde quien manifestó que se están sumando a esta tarea de producción más en estos tiempos de guerra donde lo que «nos va a salvar de todo esto es la producción en pequeña o mayor escala pero tenemos que incluirnos; todo parte de una planificación y en esta primera reunión estamos viendo todas las ganas y deseos de hacer bien las cosas, sumando las organizaciones que ya existen y creando las que hagan falta dentro de los marcos legales”.
Por su parte Yván Ledezma, quien en esta oportunidad se suma a este gran equipo de trabajo como productos indicó que “en esta primera experiencia tenemos un cúmulo de expectativas y experiencias que nos llevan a reunirnos para hacer una cantidad de planificaciones en el área productiva, el mismo se basa primeramente en una ordenanza donde se amparen y protejan todos los productores donde se determinen la forma de utilizar las tierras, comercialización interna, el arrime necesario a algunos productores; determinar espacios que se deben aprovechar para la producción masiva, además el tema de la eliminación de agroquímicos que planteamos, esta es la oportunidad y no la debemos dejar pasar”./HA/Secretaría de Gestión Comunicacional Guaicaipuro.