• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas ligeras

José Guerra: Dolarizar los salarios

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
06/11/2019
in Destacadas ligeras, Economia
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Al paso de la hiperinflación y la devaluación, el bolívar ha venido desapareciendo de la escena como moneda. Una moneda para que se precie de tal, cumple tres funciones esenciales. Servir de medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor. La última claramente no lo cumple el bolívar, porque lejos de preservar el valor, el bolívar carece de valor. En cuanto a la unidad de cuenta, este atributo se ha estado perdiendo debido a que los precios de muchos bienes ya están denominados en dólares o euros, no en bolívares. En lo relativo al bolívar como medio transaccional, conviene citar que algunos estudios de opinión indican que un 35% de los venezolanos reporta que hace pagos en dólares. Ello es así, primero porque hay dólares con los cuales hacer transacciones y segundo porque fijar los precios de ciertos bienes en bolívares carece de sentido, debido al aumento sostenido de los precios. Debe destacarse que cerca de 40% de los venezolanos manifiesta que recibe remesas, situación que refuerza la dolarización.

En medio de todo esto lo que al principio fue una dolarización caótica, ésta ha venido adquiriendo cada vez más forma, confeccionada desde las alturas del régimen. El TSJ acordó, por ejemplo, que los cánones de arrendamiento de establecimientos comerciales podrían cobrarse en dólares aunque con la salvedad que su expresión fuese en bolívares a la tasa de cambio oficial. Más recientemente, el BCV estableció que las tasas de interés se anclarían al dólar, en función de la tasa de cambio oficial, con el objeto que el valor del crédito no se licue con la inflación y la banca no resulte más perjudicada. Pero, ¿quién vela porque el salario de los trabajadores y las pensiones y jubilaciones no sean barridos por la hiperinflación, como sucede hoy?

Vehículos, apartamentos, repuestos de todo tipo, cauchos para autos, servicios médicos y odontológicos, servicios de plomería albañilería, taxis a los aeropuertos, comidas expendidas en ciertos restaurantes, entre tantos otros bienes y servicios se cotizan y se transan en dólares o euros. Es más, algunas empresas privadas con músculo pagan una parte de sus nóminas en dólares o sus trabajadores reciben cierta compensación en divisas. Los parias del régimen son los empleados públicos, actualmente arruinados por la hiperinflación. De allí que, así como se ajusta el valor de los alquileres y los créditos bancarios al valor del dólar, así mismo debe hacerse con los salarios, para preservar en alguna medida el poder adquisitivo de al menos cuatro millones de empleados públicos y privados que devengan salario mínimo. Este planteamiento fue hecho por primera vez en 2015 por Tomás Guanipa y recibió todo tipo de epítetos, por cierto de muchos que si cobran en dólares por los servicios que prestan. La propuesta es la siguiente: se determina en valor de la canasta de bienes y servicios para una familia de cuatro integrantes en bolívares. Luego, al final de cada mes, ese valor se divide entre la tasa de cambio del dólar promedio del mes y el trabajadores recibirá en mes siguientes el equivalente al 70% del costo de la canasta, en moneda nacional y de esta manera el trabajador recibiría un monto que no se depreciará con la inflación. Estamos obligados a defender a quienes menos tienen, los asalariados.

Previous Post

Por qué se ha empezado a usar el euro en Venezuela

Next Post

Magallanes, La Guaira, Lara y Aragua ganaron en jornada inaugural de la LVBP

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Fedenaga: “Es prioridad mantener el precio de la carne”

by Patricia Rivero
29/08/2024
Destacadas

BCV amplía Cono Monetario Vigente con incorporación de dos nuevos billetes

by Patricia Rivero
16/08/2024
Economia

Perspectivas económicas para Venezuela: Joseph Abiad anticipa un futuro prometedor

by Patricia Rivero
13/08/2024
Economia

Pocho y Erika Rodríguez te enseñan a cómo exportar un vehículo con “Mapa Broker”

by Patricia Rivero
18/07/2024
Destacadas

Sector comercio se incrementó casi en un 29% entre Venezuela y Colombia

by Patricia Rivero
17/07/2024
Next Post

Magallanes, La Guaira, Lara y Aragua ganaron en jornada inaugural de la LVBP

Recomendado

Comisan mil 800 cauchos en el estado Sucre por doble facturación

28/10/2014

Exportación venezolana cayó 68% en primer semestre

19/11/2020

FIFA suspende de por vida expresidente de la CONCACAF

10/09/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.