• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 10, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Reducen la atención en el Luis Razetti

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
04/12/2019
in Destacadas, Salud
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos tres meses en el Instituto de Oncología se han acentuado las fallas en el suministro de los principales servicios, situación que ha reducido su capacidad de atención; el servicio de Pediatría se encuentra en riesgo de cierre técnico

El cierre técnico del Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti es casi una realidad para los pacientes del servicio de Pediatría. Al progresivo daño de equipos que no han sido reemplazados, y el deterioro de la planta física, se han sumado en los últimos tres meses las reiteradas fallas generales en los servicios de agua y luz.

“Este año las carencias han sido mucho mayores. La falla de agua empezó a afectar primero a los baños, que hasta ahorita permanecen cerrados. Luego los pocos aires acondicionados que funcionaban en el área de oncología pediátrica presentaron problemas. Llegamos al punto en que las consultas y los días de tratamiento fueron suspendidos”, relató Yurbi Rojas, madre de un paciente de 8 años, con de osteosarcoma en la pierna hace dos años.

Rojas denunció que, aunque el servicio se mantiene de forma parcial en todo el establecimiento, los 15 pacientes que usan las 15 unidades en las que se aplican las quimioterapias no reciben el tratamiento en la forma adecuada. Además, el personal de salud se expone al administrar los medicamentos sin las condiciones mínimas. “Mi hijo pasó de recibir su tratamiento semanal, a solo una vez cada dos semanas. Cada vez que se le suspende la aplicación de la quimioterapia se crean otros problemas y no se asegura que el tratamiento vaya a tener el mismo efecto. Los enfermeros hacen lo que pueden, pero luego de que se dañó la última campana están más expuestos”, explicó.

La madre hizo alusión a la campana flujo laminar, dispositivo instalado en el área en la que se mezclan los medicamentos, previa aplicación a los pacientes, para aislar los componentes químicos de los fármacos.

A punta de tobos

La falla más reciente en el flujo de energía eléctrica se registró el pasado jueves, 21 de octubre, cerca de las 2:00 pm, cuando una presunta sobrecarga dejó sin servicio al área de oncología pediátrica, parcialmente a la farmacia y la de quimioterapia de adultos, denunció recientemente el dirigente del Sindicato de Trabajadores de Hospitales y Clínicas de Caracas, Mauro Zambrano.

“Es una falla estructural en la zona. Al parecer hay muchas tomas ilegales alrededor del hospital y esto hizo colapsar los transformadores. Corpoelec intentó reparar la avería, temporalmente, pero no pudieron. En total, el hospital pasó 24 horas sin electricidad”, detalló.

Respecto al servicio de agua, Zambrano fustigó la que tildó de inadecuada respuesta que la directiva del centro de salud ha dado al problema, que ya tiene desde más de dos años, pese a que se agudizó a inicios de septiembre.

“El problema es general por las irregularidades en la distribución de agua que mantiene Hidrocapital en la zona. Pero tratándose de un hospital, la directiva debió implementar un plan de contingencia con el que se garantizara el suministro”, indicó.

Rojas reveló que, por la escasez continuada de agua, han tenido que cargar tobos como única manera de acceder al servicio para sus hijos. Desde el diagnóstico de su hijo ha acudido regularmente al segundo piso del citado establecimiento donde está ubicada el área de hospitalización oncología pediátrica.

“Las madres tenemos que bajar con tobos y buscar el agua, incluso en los días que Hidrocapital la manda, porque llega con tan poca fuerza que no sube al segundo piso. Nadie responde, la lucha por el derecho a la salud de nuestros hijos es diaria”, manifestó.

No hay palabras

El abogado y coordinador de Cecodap, Carlos Trapani, condenó el pasado lunes que en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos sigan falleciendo niños a pesar de las medidas cautelares impuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Ya no hay palabras que puedan describir lo qué ocurre en el Hospital JM de los Ríos. Tanto dolor y desesperanza no hay palabras que lo describan. Insistimos en el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH”, posteó Trapani en Twitter.

La ONG Prepara Familia informó el domingo que las niñas Nahia y Crisbelys fallecieron el fin de semana, pese a que estaban amparadas por la ampliación de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH al servicio de hematología de Hospital J.M. de Los Ríos, el 21 de agosto de 2019.

Según el portal Caraota Digital, la directora de Prepara Familia, Katherine Martínez, informó que una de las menores padecía de leucemia y no se encontraba en la lista de trasplantes pues hacían falta realizarle otros exámenes y avanzar con su tratamiento.

Agregó que el personal del hospital denunció en diferentes ocasiones irregularidades con el servicio, como es el caso de la falla en el aire acondicionado en diferentes partes del hospital, motivo por el cual se han tenido que suspender varios servicios en las unidades.

Previous Post

Obispo de EE UU renuncia por encubrir abusos de pedofilia

Next Post

Desmienten intoxicación de niños por ingesta de la bebida Fructus

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Desmienten intoxicación de niños por ingesta de la bebida Fructus

Recomendado

Capriles: «Los recursos de Miranda no terminan en el bolsillo de los enchufados»

03/07/2014
En los primeros meses del año 2016 los comercios tequeños se han visto mucho más afectados y en una crisis mayor

Tequeños solo encuentran anaqueles vacíos en supermercados

28/07/2016

Concejales de Los Salias piden al Sudden poder lupa en cobro ilegal del pasaje

13/03/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.