• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
lunes, mayo 12, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Nuevos impuestos podrían llevar a los pequeños comercios a la informalidad”

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
08/02/2020
in Actualidad, Destacadas, Economia
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter


El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, estimó que con la implementación de los aranceles del 5% y 25% al cobro en divisas, el ejecutivo ha tomado partido para el tema público de las transacciones en dólares, lo que “al final es un impuesto al dólar”, y del cual deben esperar la normativa “porque hay un rango abierto que generará inconvenientes al comercio”.

“Por supuesto puede mermar un poco la actividad comercial, se está obligando a tener dos renglones uno para el IVA y otro para el impuesto, pudiera estar siendo una obstáculo y es muy lamentable para los comercios pequeños que puede ser una estacada definitiva para llevarlos al campo de la informalidad”, aseveró.

Entre tanto, advirtió que este año a nivel político no se avizoran grandes cambios, mientras que a niveles económicos “sí” porque existe una dolarización de facto.

“Los dólares que entran a la economía no entran por la vía tradicional, por lo que de alguna manera entendemos que es una forma de generar un impuesto al pago de divisa, es decir, el dólar, una manera de echarle mano al volumen de dólares que entra por una vía no fácilmente contabilizable”, dijo.

Precisó que con el exento de impuesto a productos terminados, se pudiera estar generando una situación de “inequidad” que habría que corregir, ya que en el nuevo listado “han pasado al arancel nuevamente unos 9 mil productos a prácticamente la mitad, pero de los que están libres hay algunos productos importados y los que pasaron al arancel se encuentran muchas materias primas para elaborar productos”, explicó.

De esta forma, la política de permitir la entrada de productos terminados elaborado en otros países vía importaciones, indica que responde “a la necesidad de abastecer el mercado interno por el punto tan crítico a nivel de abastecimiento”, no obstante dice que hay recortes importantes que dan señales de que es una situación que debería terminar «porque ya cumplió su función en el tiempo de abastecer de alguna forma el mercado y por el detrimento de productos que pudieran ser elaborados en Venezuela”, indicó.

Finalmente, afirmó que aunque el flujo de dinero en divisas no resuelva la brecha, ha logrado que las persona se puedan hacerse de productos y además “ha dinamizado algunas zonas y sectores la actividad económica”, no obstante, insistió que “estamos lejos de una recuperación porque cerramos con una hiperinflación, a pesar de ello apelamos a la creatividad del venezolano”.

Previous Post

Nelson Bocaranda: Runrunes del 07.02.2020

Next Post

Mesa de Diálogo Nacional rechaza llamados a intervención militar

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Mesa de Diálogo Nacional rechaza llamados a intervención militar

Recomendado

El conflicto sirio deja 5.000 muertos cada mes

16/07/2013

Gobierno de Guatemala rompe relaciones con Venezuela

17/01/2020

Guías pedagógico didácticas entregará alcaldía a maestros del municipio

16/09/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.