• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, marzo 31, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Alcalde Morales: El respeto de los derechos humanos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia

    Detenidos implicados en homicidio de sexagenario en Los Teques

    Alcaldía de Carrizal refuerza el programa “La salud va a la escuela”

    Verónica Silva electa Reina de Carnaval 2023 de Carrizal

    Escolta mató a su pareja y se suicidó en Carrizal

    Alcalde Morales decretó “El Bosquecito” como lugar histórico y religioso de Carrizal

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Alcalde Morales: El respeto de los derechos humanos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia

    Detenidos implicados en homicidio de sexagenario en Los Teques

    Alcaldía de Carrizal refuerza el programa “La salud va a la escuela”

    Verónica Silva electa Reina de Carnaval 2023 de Carrizal

    Escolta mató a su pareja y se suicidó en Carrizal

    Alcalde Morales decretó “El Bosquecito” como lugar histórico y religioso de Carrizal

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas ligeras

El hambre detona protestas y saqueos en Colombia

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
22/04/2020
in Destacadas ligeras, Internacionales
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cuarentena por el coronavirus ha destapado el problema oculto del hambre en Colombia, donde millones de personas protestan a diario por la imposibilidad de acceder a comida, lo que ha desembocado en saqueos de ayudas en varios lugares del país.

Acosados por la escasez, los colombianos más pobres incumplen el aislamiento obligatorio vigente desde el 25 de marzo para rebuscar en las calles el sustento diario con el que solían alimentar a sus familias antes de la llegada de la pandemia, que hasta el momento deja 3.977 contagiados y 189 muertos en el país.

Es lo que ocurrió ayer en la barriada bogotana de Ciudad Bolívar, en el sur de la ciudad, donde decenas de personas ocuparon la alcaldía local para exigir a las autoridades que agilicen la entrega de las ayudas prometidas a los más desfavorecidos.

«Soy comerciante independiente y esta crisis nos ha golpeado en todos los ámbitos. El comercio está quebrado, los arriendos están corriendo y los negocios están cerrados. Desde el más pequeño hasta el más grande se está viendo afectado por esta crisis», dijo a Efe Ángel Méndez, líder social de esa inmensa barriada.

Junto a Méndez, un grupo de ciudadanos denunció que las autoridades han incumplido cinco acuerdos a los que llegaron sobre la salud y la alimentación de uno de los sectores más poblados y al mismo tiempo más necesitados de la capital colombiana, urbe de casi ocho millones de habitantes.

«La alcaldesa (de Bogotá, Claudia López) ayer anunciaba que ya entregó el 50% de las ayudas, pero si vemos y hablamos con la gente del territorio a ninguno les ha llegado o han sido contadas las personas que han recibido», agregó el dirigente comunitario.

Más de cinco millones de colombianos dependen de la economía no regulada y sobreviven sin ingresos fijos mensuales, dinero que se ha esfumado poco a poco porque con la cuarentena obligatoria la mayoría no puede hacer ya sus actividades comerciales desde casa.

La voz de esa necesidad es el ruido de las cacerolas que ha vuelto a escucharse en los barrios más vulnerables del país, donde los habitantes desesperados aguardan la llegada de alimentos y subsidios que el Gobierno prometió.

«Parecemos las vacas flacas, ya no tenemos aliento ni para caminar. Nos estamos muriendo no de virus sino de hambre. No hemos visto nada de lo que nos prometieron, estamos aguantando hambre», dijo a Efe Sandra Patricia Hurtado, habitante de Ciudad Bolívar.

En ese sector habitan miles de desplazados que huyeron de sus tierras, despojados por la violencia del conflicto armado o expulsados por la pobreza.

«Estamos comiendo basura porque estamos cansados de andar pidiéndole a la gente. Nosotros no estamos pidiendo limosnas, estamos pidiendo nuestros derechos. Estamos viviendo en una ratonera», denunció Hurtado a gritos.

La situación de esta mujer es la que diariamente viven miles de colombianos que, encerrados en sus hogares, piden ayuda desde las ventanas de sus casas en las que han puesto trapos rojos esperando recibir alimentos que alivien su necesidad.

Mientras, otros hacen enormes filas en las calles para recibir kits de productos básicos, artículos de higiene o para cobrar un subsidio del Gobierno, cuya entrega fue suspendida temporalmente tras las denuncias de ciudadanos que encontraron errores en el registro de los beneficiados.

Como Hurtado, en cada rincón del país hay colombianos a los que el hambre se convirtió en un asunto de vida o muerte, una situación que incluso los ha obligado a pedir alimentos de puerta en puerta en los vecindarios más prósperos.

«Desde que empezó esto hemos estado encerrados en las casas, pidiendo limosnas en los negocios. Nosotros no somos mendigos, ni una libra de arroz uno se come en la casa», agregó Hurtado, que llegó a Bogotá hace 16 años desplazada del convulso municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Las ayudas que reciben los más desamparados, generalmente de donaciones entregadas por empresas o particulares, son insuficientes para alimentar a una familia por largos periodos.

La desesperanza por no tener qué llevar a la mesa ha desencadenado disturbios y saqueos a las ayudas que envía el Gobierno y a comercios en algunas partes.

Desde Aracataca, tierra natal del nobel de Literatura Gabriel García Márquez, hasta el agroindustrial departamento del Valle del Cauca, las autoridades han redoblado la seguridad de los vehículos que transportan las ayudas, mientras algunos supermercados han cerrado sus puertas para blindarse ante los disturbios y asaltos.

El lunes, por ejemplo, en el municipio de Fundación, en el caribeño departamento del Magdalena, hubo saqueos y disturbios en algunos comercios.

También ocurrieron desórdenes en Medellín, donde cerca de un centenar de personas bloquearon una carretera del noroeste de la ciudad para reclamar ayudas humanitarias.

El Gobierno colombiano inició este mes la entrega de un millón de kits de productos básicos en todo el país, pero la cifra quedará corta teniendo en cuenta que el presidente Iván Duque prolongó el aislamiento obligatorio hasta el próximo 11 de mayo.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió este martes de que el hambre podría duplicarse en el mundo por la pandemia, mientras tanto en Colombia los más vulnerables intentan sobrevivir como bien pueden.

Previous Post

EEUU supera las 45.000 muertes por coronavirus

Next Post

Brasil llega a 2,741 muertes por coronavirus

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Internacionales

«Nadie les abrió la puerta frente al fuego»: las autoridades de Ciudad Juárez revelan detalles de la investigación sobre la muerte de 39 migrantes en un centro de detención

by Markys Montilla
30/03/2023
Economia

Aseguradoras pagaron 8 millones de dólares a empresas afiliadas por la tragedia de Las Tejerías

by Markys Montilla
30/03/2023
Internacionales

Estados Unidos dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

by Markys Montilla
29/03/2023
Internacionales

El Papa fue llevado al hospital por problemas respiratorios

by Markys Montilla
29/03/2023
Nacionales

Exgobernador chavista Rafael Isea: Tareck el Aissami estaría bajo detención domiciliaria y con extrema custodia en Fuerte Tiuna

by Markys Montilla
29/03/2023
Next Post

Brasil llega a 2,741 muertes por coronavirus

Recomendado

Actor de Alf termina como actor porno gay

27/01/2015
Fernández precisó que el tiempo de ejecución no debe ser mayor a 4 meses.

Cuatro obras comunitarias se realizarán en La Matica en Los Teques

21/07/2016
Gran cantidad de problemas en la calle Miranda de El Tigrito. Fotos: Deisy Peña

Colapso de cloacas afecta a los vecinos de El Tigrito

10/08/2017

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.