Ha llegado el gran día para la beatificación del siervo de Dios, la cual se produce en plena pandemia otorgandole un aura singular al acto, pues a este médico le tocó combatir la gripe española en su país hace poco más de un siglo.
“Llega en un momento dramático”, dijo esta semana a la AFP el nuncio apostólico Aldo Giordano. “Como científico que ha luchado contra los virus, estaba escrito en las estrellas que tenía que ser beatificado cuando la humanidad necesita esperanza, necesita buscar un camino” y “él nos puede ayudar”.
Giordano presidirá la ceremonia en ausencia del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, que canceló el viaje debido a la pandemia.
– “Reconciliación” de Venezuela –
José Gregorio Hernández se distinguió por prestar asistencia médica gratuita a los más pobres y no es raro que un venezolano tenga una estampita del venerable o una estatuilla con velas o un vaso de agua (una de las tradiciones al rezarle).
Y son miles los que claman haber sidos salvados por el médico milagroso a lo largo de décadas, pero no fue hasta junio de 2020 cuando el papa Francisco firmó el decreto de beatificación tras “aprobar” el caso de Yaxury Solorzano, de 10 años, quien sobrevivió en 2017 una herida de bala muy grave. Su madre pidió a José Gregorio Hernández que la salvara.
Sintió, relata una nota de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), una mano en el hombro y una voz: “¡Quédese tranquila, todo irá bien!”.
La beatificación es el último paso previo a la canonización.
Yaxury y su familia, junto a parientes del doctor Hernández, estarán entre los asistentes a la misa de beatificación.
El papa Francisco dijo que esperaba que esta ceremonia ayudara a la “reconciliación” de Venezuela, país golpeado por una grave crisis política y económica.
“La beatificación del doctor Hernández es una bendición especial de Dios para Venezuela y nos invita a la conversión hacia una mayor solidaridad (…) para producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia, con espíritu de reconciliación”, señaló el pontífice el jueves en un mensaje con motivo de la ceremonia.