
La inflación en el mundo se dispararía en 2,5 puntos porcentuales, dijo la La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Advirtió este jueves que el PIB global puede ralentizarse en un punto porcentual por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras que la inflación en el mundo puede aumentarse en 2,5 puntos porcentuales a raíz de la importancia de estos dos países en la cadena de materias primas. “La magnitud del impacto económico del conflicto es muy incierta y dependerá en parte de la duración de la guerra y de las respuestas políticas, pero está claro que la guerra resultará en un lastre sustancial a corto plazo para el crecimiento mundial y afectará significativamente presiones inflacionarias más fuertes”, cita la Ocde en su informe. Las proyecciones del organismo están basadas en que los impactos en los mercados financieros y de materias primas vistos en las dos primeras semanas del conflicto “persistan durante un año”.
Además, dicha situación traería una “profunda recesión” en Rusia de más de 10% y de un aumento de la inflación en 15 puntos porcentuales. Aparte de los países beligerantes, el impacto sería mayor en Europa, debido a sus vínculos comerciales con el gas y otras materias primas como el trigo, donde los actores del conflicto son claves proveedores. Sobre este punto, el informe detalla que los precios de la energía “se han disparado considerablemente” y ahora el valor del gas en el viejo continente es “10 veces mayor” que hace un año y el del petróleo se ha duplicado en el mismo período, donde Rusia suministra el 11% mundial. “El impacto de los precios afectará a los hogares e interrumpirá la producción de bienes y servicios en todo el mundo”, señaló el boletín de prensa. Vale la pena recordar que antes del impacto de la guerra, las previsiones de la Ocde prevén un crecimiento de 4,5% en 2022 y 3,2% en 2023, ayudada por el progreso continuo de los esfuerzos de vacunación global, políticas macroeconómicas de apoyo en las principales economías y condiciones financieras favorables.
Con información de: https://www.portafolio.co/