
Después de exactamente 699 días, la mascarilla deja de ser obligatoria en España. Así lo ha confirmado este martes el Consejo de Ministros, y con la publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cubrebocas quedará reservado a unos ámbitos muy concretos, como los centros de atención sanitaria y los transportes públicos. «Es un día muy especial para el Gobierno y el conjunto de los españoles en lo que refiere al avance en la lucha contra el coronavirus. Vamos a recuperar la normalidad», ha dicho Isabel Rodríguez, ministra Portavoz del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta nueva situación permitirá, ha remarcado «mostrar de nuevo nuestros rostros y nuestras sonrisas», y es resultado, según ha reiterado de la «gran campaña de vacunación» y el «esfuerzo colegiado» que se ha hecho a todos los niveles. Según ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la mascarilla continuará siendo obligatoria en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión o farmacias, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. La excepción es que no será obligatoria para las personas que se encuentren ingresadas cuando permanezcan en sus habitaciones. Además, continuará siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. No así, para las personas residentes, porque se entiende que esa es su vivienda habitual.
También se exigirá el uso de las mascarillas en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros, incluidos taxis o VTC tipo Uber o Cabify. Los viajeros que ocupen espacios cerrados en buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros también deberán cubrirse la boca, salvo en los camarotes. Por ello, desde este miércoles ya no será necesario utilizar el cubrebocas en centros comerciales ni en tiendas; tampoco en aeropuertos, andenes de tren ni estaciones. «Hoy es un día importante en el que seguimos superando etapas. La medida adoptada hoy es un paso más en la evolución de la pandemia», ha destacado la responsable de Sanidad. Darias ha insistido en que el actual es el «momento oportuno» para implantar esta medida «muy meditada». La nueva norma es consecuencia de la alta cobertura de la vacuna (con el 94% de los españoles protegidos con la pauta completa), los indicadores que miden la evolución de la pandemia en riesgo bajo y el descenso de la enfermedad grave debido al impacto de las vacunas, ha explicado.
Con información de: https://www.abc.es/