
Es apenas una frase larga: la Segunda Enmienda son 27 palabras que escasamente ocupan una línea completa en la Constitución de Estados Unidos. “A well regulated Militia, being necessary to the security of a free State, the right of the people to keep and bear Arms, shall not beinfringed”. (Cuya traducción, tomada de los Archivos Nacionales, es: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”). Y aún así, por años, esas 27 palabras breves han sido la fuente de unpolémico debate: visto por unos como una protección inalienable en contra de la tiranía, y por otros como un anacronismo muy peligroso. Con cada tiroteo masivo en EE.UU., vuelve a estar en el centro de las discusiones.
Esta es una deconstrucción de la Segunda Enmienda, en un contexto legal e histórico. En el momento de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, las milicias eran grupos de hombres en buenas condiciones físicas que protegían sus pueblos, colonias y, en última instancia, estados. “(Cuando se redactó la Constitución), la milicia era una institución estatal”, explicó Rakove. “Los estados fueron responsables de organizar esto”, añadió. Uno de los mayores desafíos para interpretar un documento con siglos de antigüedad es que el significado de las palabras cambia o se desvía. “Bien ordenada en el siglo XVIII tendía a ser algo como bien organizada, bien armada, bien disciplinada”, indicó Rakove. “No significaba ‘regulación’ (como sinónimo de poner orden) en el sentido en el que lo usamos ahora, no se trata del estado regulatorio. Han existido matices allí. Significa que la milicia estaba en una forma efectiva para luchar”, completó.
En otras palabras, no significa que el estado estuviera controlando la milicia de cierta manera, sino que la milicia estaba preparada para cumplir con su labor. En el debate sobre la Segunda Enmienda, las palabras “una milicia bien ordenada”, siguen siendo una de las partes más citadas y discutidas. Para entenderlo, hay que considerar el clima de Estados Unidos en ese momento. El país acaba de librar una guerra, de ganar su independencia y se expandía hacia el oeste. Había suficientes razones para sentirse inseguros, así que la “seguridad” tenía un significado muy evidente. “Tienes un país en expansión, y el uso primordial de defensa de la milicia sería proteger a los residentes locales de ataques e invasiones”, señaló Rakove. También significó protección física contra la extralimitación del gobierno.
“La idea de una milicia estatal también podría resultar atractiva porque sirve como un elemento de disuasión contra la tiranía nacional”, dijo Rakove. “En ese momento, si las fuerzas del gobierno intentaran apoderarse de la tierra o sobrepasar sus límites, entonces tendrías una institución preparada –la milicia– que superaría en número a cualquier ejército”, continuó. Obviamente, con el tamaño y el alcance del ejército estadounidense moderno–además del hecho de que la milicias como las conocemos ya no existen– esa noción es difícil de imaginar actualmente.
Con información de: https://cnnespanol.cnn.com/