• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Cinco claves sobre el proceso de negociación entre el gobierno y la oposición

Patricia Rivero by Patricia Rivero
29/11/2022
in Destacadas, Nacionales
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En referencia al acuerdo social suscrito en la mesa de la negociación entre representantes del oficialismo y de la oposición, entre los que destacan Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde respectivamente, se encuentran cinco claves que versan sobre lo establecido este 26 de noviembre.

Cifra de los recursos

Tomando en cuenta que el Segundo Acuerdo Parcial Para la Protección Social del Pueblo Venezolano no especifica montos, el vocero de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, precisó que se van a ejecutar 5.000 millones de dólares.

Estos son recursos pertenecientes a la República que estaban “congelados” en bancos en el exterior por las sanciones del gobierno de Estados Unidos que recaen sobre la administración de Nicolás Maduro.

Rodríguez también adelantó que unos 3.000 millones están destinados a atender las emergencias por las lluvias en Venezuela, al sistema eléctrico, al área social y a la recuperación de 2.300 escuelas nacionales que se encuentran en malas condiciones. Los otros 2.000 millones están dirigidos al sector salud y a la adquisición de medicamentos oncológicos.

Administración de los recursos

El acuerdo establece, en el punto 3.2, que la Organización de Naciones Unidas prestará apoyo en la implementación del marco programático, incluido el diseño y el establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único, el cual se denominaría “Fondo para la protección social del pueblo venezolano”, en línea y procedimientos de la ONU.

Blyde agregó al respecto, que el paso siguiente es hacer un trabajo de implementación técnico para poder ir creando ese fondo que recibirá progresivamente los recursos dispuestos.

Luego, serán las agencias de la ONU como la OPS (Organización Panamericana de la Salud), el Pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y el Programa Mundial de Alimentos, etc., las que ejecuten los planes en Venezuela.

Comisión de seguimiento y verificación

El acuerdo contempla un mecanismo de seguimiento y verificación que se implementará mediante la creación de una comisión de seguimiento y verificación, integrada por representantes de las partes.

En el anexo A se especifica que esta comisión estará integrada por cinco representantes de cada una de las delegaciones y un representante observador del Reino de Noruega como facilitador del proceso de diálogo y negociador. Se deja claro que esta figura no podrá convertirse en un nuevo espacio de negociación y decisión.

Esta comisión se reunirá por primera vez en los 7 días continuos a su designación y luego será convocada una vez al mes.

Sobre esto, Blyde indicó que una vez se suscriba el acta de creación del fondo con la ONU deben darse los procesos de contratación de las agencias de la ONU que van a tener que hacer procesos públicos de licitación “para que no haya cifras oscuras ni contrataciones a dedo”.

Beneficios y atención social

Con la participación de expertos, se desarrolló un programa que prioriza el sistema público nacional de salud y la prestación del servicio, la estabilización del sistema eléctrico nacional, la ampliación del Programa Mundial de Alimentos que ya se ejecuta en el país, la atención de la infraestructura educativa pública y la implementación de respuestas a las consecuencias de las lluvias torrenciales acaecidas durante el segundo semestre de 2022.

Cronograma

El vocero de la Plataforma Unitaria también habló de un plazo de tres años para la ejecución total de dicho acuerdo. Sin embargo, afirmó que los primeros efectos pueden empezar a notarse a finales de enero.

“El número de venezolanos, en situación de absoluta pobreza, que van a ser beneficiados por el Programa Mundial de Alimentación se va a incrementar a un millón más y el efecto se verá posiblemente a finales de enero porque es un programa que ya se está implementando en el país”, dijo.

Las mejoras en infraestructura para el servicio eléctrico nacional y las escuelas del país tomarán más tiempo.

La Mesa Nacional de Atención Social  ya había sido anunciado previamente, fechado el 6 de septiembre de 2021, pero en esta oportunidad, las delegaciones se comprometen a constituirla formalmente.

El objetivo de esta mesa es trabajar en la concreción de acciones y programas específicos de protección social al pueblo venezolano, en el marco del proceso de diálogo.

Las partes definirán los nombres de los integrantes en las 24 horas siguientes a la suscripción del documento. Pero a las 2pm de la tarde (hora Venezuela) de este lunes, aún la delegación de la oposición no había definido este detalle, según dos fuentes relacionadas con la mesa de negociación.

Tampoco se ha acordado aún los nombres de quienes conformarán el Grupo Especial para la Atención de los Efectos del Sobrecumplimiento que hará seguimiento, evaluación e identificación de los efectos derivados del sobrecumplimiento resultantes de las medidas adoptadas por el sistema financiero internacional sobre recursos y activos de la República.

El overcompliance o sobrecumplimiento es la inhibición de actores públicos y privados de hacer cualquier tipo de operación que pueda ser considerada por Estados Unidos como una acción de cooperación con el régimen de Maduro por temor a ser sancionados también.

Uno de los informantes dijo que están evaluando los perfiles que pueden o no pertenecer a la mesa de negociación o ser expertos externos a la mesa.

Los dos anexos relativos al funcionamiento de estas dos instancias tampoco han sido publicadas por Noruega porque aún están en desarrollo.

Por otra parte, la Mesa Nacional de Atención Social creará un portal en internet para la difusión de información y recepción de opiniones por parte de comunidades, organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos.

Tags: gobiernonoruegaoposiciónproceso de negociación
Previous Post

Así se encuentra el dólar oficial este #29Nov

Next Post

Lluvias causan estragos este lunes en la Gran Caracas

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Lluvias causan estragos este lunes en la Gran Caracas

Recomendado

Sustituyen cunas del Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Victorino Santaella

22/12/2016
Tras abandonar su extravagante estilo hace unos meses, la artista se ha mostrado mucho más preocupada por su imagen

Ellie Goulding se arrepiente de haberse rapado la cabeza

03/01/2014

Santos decidido a concluir conflictos armados en Colombia

05/04/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.