Para el excandidato a la presidencia de la República en 1988, Eduardo Fernández, existen sólidas alternativas que pueden levantar a nuestro país de la crisis económica y social que ha enfrentado por más de dos décadas, aunque destacó que debido a les marcadas divisiones de la oposición venezolana, «se han dejado de lado las necesidades de todo un pueblo», El invitado advirtió el riesgo que todos corremos en las primarias «Puede que gane el que tenga más real, pero no el más calificado»
El presidente del Centro de Políticas Públicas, Ifedec, Eduardo Fernández, aseguro que quienes se han postulado a las elecciones primarias de la oposición, «solo han dejado al descubierto las marcadas divisiones que existen en los partidos que adversan la gestión de Nicolás Maduro
El destacado periodista, Emilio Materán, entrevisto en su programa «Conversando con Emilio, al político Eduardo Fernández, el recordado «Tigre», quien aseguró que «Venezuela es y siempre será una nación con un gran potencial, solo deben hallarse los mecanismos y las vías para lograr el entendimiento nacional y alcanzar el bien común» En ese sentido, el político expuso que Venezuela vive uno de los momentos sociales más sensibles, al estar inmerso en escándalos de corrupción, divisiones políticas en oposición y oficialismo, con un sueldo que no alcanza para cubrir la mínimas necesidades de los trabajadores y con una perdida casi absoluta de sus bases morales.
Asimismo, el abogado señaló que en su propuesta para salir de la crisis que agobia a Venezuela, se plantean cinco aspectos sociales que todo candidato a la presidencia debe tomar en consideración, si lo que realmente se desea es levantar a Venezuela y convertirla en el país que todos merecemos».
«Políticas públicas y formación de lideres»
El político venezolano explicó que lo primero que se debe hacer «es salir de Maduro, ya que mientras este encuentre en Miraflores, le costará mucho al país contar con el apoyo de inversiones nacionales y extranjeras, que se aboquen a recuperar la producción nacional Fernández reiteró que a la salida de Maduro del gobierno, se deben «formar nuevos líderes sociales, que se
concentren más en procurar el bienestar social y que estén dispuestos a formarse para levantar a Venezuela «Recomponer el tejido institucional» «El Tigre» explicó que uno de los aspectos que destacan en el programa social que propone, es el recomponer el tejido institucional. Es decir, «procurar que cada institución cumpla con las funciones que indica la Carta Magna, y
no que estén al servicio de algún gobierno, acoto
«Democracia sin pobreza
Para Fernández, uno de los grandes problemas en el país, es lo precario de las condiciones laborales de los trabajadores; comenzando por el sueldo que estos devengan. «La pobreza se supera mejor con inversiones que generen empleos bien remunerados e invirtiendo en educación Solo así podremos tener una democracia sin pobreza», acotó.
Optimización de los servicios públicos
El excandidato presidencial en 1988, enfatizó que «no se puede tener calidad de vida en el país, mientras los servicios públicos no funcionen». Destacó que el problema del agua potable y el servicio eléctrico, son apenas la punta del iceberg de otros problemas que a su falta o ausencia acarrean. «Hay niños que además de malnutridos, tambien corren el riesgo de intoxicarse con agua en mal estado. El problema de la luz en el interior del país, sólo intensifica aún más esta ola de calor, cuando no pueden ni prender un ventilador», expresó
Educación de calidad
El dirigente politico, reitero que ningún país sale de una crisis, si no invierte en su educación «Las medidas tomadas por el gobierno, han dejado a los docentes con unos sueldos que no les alcanza ni para ir a las escuelas, pero se han robado 21 mil millones y no hay para aumentarles el sueldo a los maestros», puntualizó. De igual manera, enfatizó el hecho de que «un niño que no está bien alimentado, no asimila la enseñanza».
Consejo a la oposición
Fernández, quien ha sido un politico con más de 60 años de trayectoria, explicó que la oposición no le puede seguir jugando el juego al gobierno. «La fórmula del gobierno gira alredador de la abstención y división», resaltó «El Tigre» reiteró que «es hora de que los factores de oposición muestren interés por la nación y los ciudadanos. Es momento que hagamos un acuerdo», exhortó.
Finalmente, el también abogado, señalo que es necesario el consenso de todos los venezolanos para elegir a un candidato a la Presidencia de la República, que esté dispuesto en cumplir a cabalidad con el Articulo 225 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el que se destacan las funciones inherentes, pera quien tenga la responsabilidad de dirigir las riendas del país, con la salida de Maduro del poder
DESPIECE
Un llamado a la unión nacional
Eduardo Fernández, fue enfático al recomendar que todos los partidos deberían declinar sus aspiraciones partidistas», y enfocarse en hallar puentes que lleven a una consolidación social con empresarios, trabajadores, universidades y la iglesia, a fin de crear un programe con las condiciones que debe atender quien serie el nuevo Presidente de Venezuela