• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Una reunión de 175 países en París busca un tratado contra la contaminación por plástico

Markys Montilla by Markys Montilla
29/05/2023
in Destacadas, Sociedad
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los representantes de 175 países se reúnen este lunes en París en un ciclo de debates de cinco días para labrar un acuerdo con miras a un tratado para poner fin a la contaminación por plástico.

Los diplomáticos debatirán en la sede de la Unesco para la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar lo que sería un acuerdo histórico sobre el ciclo de vida del plástico.

En el encuentro se reúnen países con intereses divergentes, pero también ONG y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates.

Hace un poco más de un año, los países reunidos en Nairobi, Kenia, lograron un principio de acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico en el mundo, con el objetivo de elaborar para 2024 un tratado vinculante bajo la égida de la ONU.

Un grupo de ministros y representantes de unos 60 países se reunieron en París el sábado, para dar impulso a las negociaciones.

«Si no actuamos, en 2050 va a haber más plástico que peces en el océano», afirmó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna.

 «Complicado»

Esta reunión se produce un momento en el que la producción anual de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años para alcanzar un nivel de 460 millones de toneladas. Para 2060, podría triplicarse si no se pone un freno.

Además, 2 tercios del plástico se desecha al cabo de un único o de muy pocos usos y menos de 10% de esos desechos se reciclan.

«Hay que asegurarse que el tema del reciclaje no reemplace al debate sobre la producción de plásticos», advirtió Christophe Béchu, ministro francés de Transición Ecológica.

Para Diane Beaumenay-Joannet, de la oenegé ONG Surfrider Foundation, «existe un consenso sobre lo que está en juego y hay una voluntad para actuar».

Beaumenay-Joannet declaró a AFP que es «bastante optimista en cuanto a los progresos realizados en la elaboración de un borrador de un tratado», pero señaló «el contenido preciso de las obligaciones va a ser complicado, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la producción».

Reticencias

A favor de la reducción aboga una coalición de países, liderada por Ruanda y Noruega, incluye entre otros a la Unión Europea (UE), Canadá, y varios países de América Latina, como México, Perú o Chile.

Su objetivo es terminar con la contaminación por plástico para 2040.

Pero, hay resistencia de otros países que ponen el acento en el reciclaje o en una mejor gestión de los desechos, como China, Estados Unidos, Arabia Saudita y en general los países del cartel petrolero de la OPEP, que buscan proteger su industria petroquímica.

El plástico, que es un derivado del petróleo, es un material omnipresente en la vida cotidiana. Está en embalajes, fibras de ropa, material de construcción o en el instrumental médico.

Los residuos terminan en los océanos, en las banquisas polares, en el estómago de los pájaros e incluso en las cimas de las montañas. También se han detectado microplásticos en la sangre, la leche materna o en placentas.

Otra veta del problema de la contaminación por plástico es su papel en el calentamiento global, porque en 2019 generó 1.800 millones de toneladas de gases del efecto invernadero, es decir 3,4% de las emisiones mundiales, una cifra que podría duplicarse para 2060, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 
Previous Post

Pedro Sánchez adelanta por sorpresa las elecciones legislativas en España

Next Post

Cecilia García Arocha solicitó a la Comisión Electoral de la UCV aclarar lo ocurrido en los comicios del 26 de mayo

Markys Montilla

Markys Montilla

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Cecilia García Arocha solicitó a la Comisión Electoral de la UCV aclarar lo ocurrido en los comicios del 26 de mayo

Recomendado

«Fathom One» el dron submarino

14/09/2016

Indigente recibe un balazo por antisociales en el Terminal

25/06/2014

Seguros Altamira llega a Los Teques “Movido por el Éxito”

18/12/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.