• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Reconstruyendo a Venezuela

Patricia Rivero by Patricia Rivero
22/06/2023
in Destacadas, Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Por: David Uzcátegui

El ambiente de la discusión pública sobre el panorama político nacional, comienza a elevar su temperatura, algo que sin duda es bueno. Desde hace varias semanas, los venezolanos le estamos subiendo el volumen al debate sobre el país que queremos y cómo podemos llegar hasta él.

Eso es una gran noticia, dado que, aunque haya las mil y una propuestas o aunque salten las aparentes contradicciones y los ánimos se caldeen, simplemente estamos ejerciendo la democracia. Y de paso, fortaleciéndola con un espíritu que sí nos convoca a todos: sanar al país, para poder avanzar.

Una vez más reiteramos que cualquier proceso electoral en puertas es la salida para hacer un reseteo de la situación nacional.

Sin embargo, consideramos que estamos ante un momento en el cual también podemos poner sobre la mesa nuestras propuestas sobre cómo tomar un sendero más prometedor.

Primeramente, creemos que deberíamos incorporar la costumbre de debatir entre los candidatos a cualquier posición a ser elegida por voto popular.

Los debates públicos permiten a los aspirantes presentar sus ideas, planes y posturas de forma transparente ante el electorado. Esto les brinda la oportunidad de rendir cuentas por sus acciones y propuestas, ya que se someten a un escrutinio público directo.

Los ciudadanos pueden evaluar la coherencia, claridad y viabilidad de las propuestas de los candidatos, lo que contribuye a una mayor transparencia y responsabilidad en el proceso electoral.
También se incrementa la participación ciudadana en el asunto político. Al proporcionar un foro abierto y accesible donde la gente puede escuchar y evaluar a los candidatos, se fomenta el compromiso cívico, se generan discusiones y debates entre los ciudadanos, lo que puede llevar a una mayor conciencia y participación en el proceso.

En ese hipotético futuro, también quisiéramos ver la implementación de la doble vuelta electoral. Es una práctica que trae mayor legitimidad, al asegurar que el candidato ganador tenga un amplio respaldo popular.

También da la oportunidad a los electores de reconsiderar su voto y reevaluar las opciones restantes; además de fomentar un clima de mayor conciliación y negociación. Además, se reduce la probabilidad de que un aspirante radical gane las elecciones. Esto puede contribuir a la estabilidad política y al mantenimiento de un sistema democrático equilibrado.

Otro asunto que se debería evaluar de cara a una inminente refundación de Venezuela es la reelección indefinida, que puede llevar a la acumulación excesiva de poder, debilitar el sistema de control y equilibrio de poderes, además de conducir al autoritarismo.

También se pueden debilitar las oportunidades para que nuevos líderes y visiones políticas surjan y tengan oportunidad de aportar. Esto puede afectar negativamente la participación ciudadana y reducir la diversidad y la renovación política.
Así, se puede llegar a un estancamiento en las políticas y dificultar la adaptación a los cambios y desafíos que enfrenta la natural evolución de una sociedad.

El único caso en el cual la reelección tiene un contrapeso eficiente, es en el caso de las democracias parlamentarias. Ellas limitan el poder del presidente para tomar decisiones unilaterales. Además, el parlamento puede ejercer control y supervisión sobre las acciones del Ejecutivo. Se proporciona así un nivel adicional de control y supervisión.

Las dos últimas propuestas deberían pasar a través de una reforma o enmienda constitucional, lo cual es algo que no debe sonar como sorprendente, si entendemos que las naciones están siempre en constante reajuste y evolución.

Todo esto contribuiría a crear y fortalecer pilares imprescindibles sobre los cuales se cimentan las naciones prósperas y pacíficas: comencemos por el Estado de Derecho, la aspiración legítima de que todas las personas y entidades están sujetas a las leyes establecidas y deben cumplirlas.

Así fortaleceríamos también la separación de poderes, para establecer una división clara de funciones y responsabilidades, en medio de un sistema de control y equilibrio que contribuya a salvaguardar los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.   
Solamente de esta manera podrán crecer otras manifestaciones virtuosas de los grandes países que aseguran bienestar y porvenir a los ciudadanos, como lo son la propiedad privada, la libertad económica, la libertad de expresión y la majestad de las instituciones.

Con todas estas virtudes civiles y cívicas, podríamos por fin pasar la página y entrar en la nueva etapa histórica de Venezuela que todos esperamos con impaciencia.

Una etapa donde recojamos lo mejor de lo que hemos aprendido en estos tiempos y que nos permita acercarnos más a lo que un país del siglo XXI debe ser para su gente.

Tags: opiniónVENEZUELA
Previous Post

[VIDEO] Así ha subido el nivel del mar desde 1993

Next Post

Francisco González: “Con el CNE que sea igual vamos a ganar”

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Francisco González: “Con el CNE que sea igual vamos a ganar”

Recomendado

Sargento Carreño inicia huelga de hambre en cárcel de Ramo Verde

29/08/2013

Conversando con Emilio: Entrevista a Gustavo Ruíz Adrián, Sec. gral. de AD, Adelante en Resistencia

12/08/2021

“Estrangulan” sector educativo en Miranda por falta de recursos

13/06/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.