El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Bruno Gallo, expresó que la Carta
Magna venezolana, prevé que el sueldo mínimo debe cubrir la totalidad de la
canasta básica, “algo que está muy lejos de ser cierto”. Para el legislador, “no
tiene sentido que en un país petrolero, los ciudadanos no gocen de calidad de
vida”
Investigación/ Diario la Voz
“Mientras que las políticas del Ejecutivo no dan respuesta a los ciudadanos, la
oposición venezolana empeora la situación, solicitando sanciones para el país”,
destacó en el programa Conversando con Emilio, el diputado a la Asamblea
Nacional (AN), Bruno Gallo, quien continuó su entrevista con el reconocido
periodista Emilio Materán, afirmando que “Venezuela ha sido víctima de un
gobierno atroz, pero con una oposición que no tiene idea del daño que le ha hecho
al país”.
Cansados de diatribas
Para Gallo, “los venezolanos están cansados de diatribas y confrontaciones sin
sentido, por la falta de acuerdos entre el Ejecutivo y la oposición”. Asimismo,
reiteró que “el venezolano no vive, sobrevive, y eso en un país petrolero, es
inaceptable”.
En ese sentido, el legislador enfatizó en la necesidad de corregir las actuales
políticas públicas, en las cuales deba darse prioridad al pueblo, ya que si se
pueden implementar mecanismos que beneficien a todos los ciudadanos, porque
Venezuela tiene las reservar más grandes de petróleo del mundo”.
El peor gobierno de la historia
Gallo recordó que la oposición dejó pasar una oportunidad muy valiosa, al utilizar
el espacio ganado en la AN en 2015, “por estar pendientes de cómo derrotar a
Maduro y no en cómo ayudar al pueblo a solucionar su crisis sociopolítica”.
“Esa no es la funcíon del Parlamento. Creo que la Asamblea Nacional ha hecho
cosas interesantes, pero no destinadas a salir de esta crisis. Sí, este sin lugar a
dudas es el peor Gobierno de la historia, pero las tácticas utilizadas por la
oposición venezolana, terminaron por hacer más daño al país”, resaltó.
El parlamentario también destacó que el Gobierno de Nicolás Maduro, “ha
descuidado sectores de la sociedad sumamente importantes, como el de la
educación, y eso significa una hipoteca a futuro para Venezuela”.
La paradoja del salario venezolano
Gallo, reiteró al periodista Emilio Materán, la “inconstitucionalidad del salario
mínimo venezolano, al catalogarlo como una “violación a la Carta Magna”, ya que
en palabras del mismo Gallo, “la Constitución dice que el salario debe cubrir la
canasta básica, pero el salario está lejos de eso”.
“Desde nuestra comisión hemos estado presionando para que se considere
nuestra propuesta para salir de esta crisis. Hemos pedido la comparecencia de los
ministros para que rindan cuentas de lo que están haciendo, pero el Gobierno
adopta la vieja fórmula de socialismo real. Por ejemplo, intentamos interpelar al
actual ministro de Pdvsa para que explique la situación con la gasolina, pero no
respondió”, acotó.
La protección a emprendedores
Gallo aplaudió la iniciativa de la AN en presentar leyes que impulsen a los
emprendedores venezolanos, destacando que no sólo deben regular el ejercicio
económico de quienes tienen la valentía de invertir en el país, “sino que también
se generen normativas que protejan sus recursos e inversiones”.
El afortunado 2%
El periodista Emilio Materán, mostró al invitado la estadística de la encuestadora
Meganálisis, en la cual se refleja que “sólo el 2% de los venezolanos gana sobre
los 1.000 dólares al mes. Al respecto, Gallo lamentó la cifra expuesta,
describiéndola como “una situación que perpetúa la pobreza y la vida que los
venezolanos no nos merecemos”.
Sin políticas claras
El legislador aseguró que “antes todo era control y ahora la desregularización del
salario. Es el sueño del neoliberalismo más atroz. Deben generarse leyes y el
cumplimiento de éstas, ya que el 85% de los venezolanos cree que es necesario
un cambio político”.
Coalición y articulación de voluntades
El diputado sostuvo que en el país “se requiere de un consenso que permita la
articulación de factores políticos que faciliten la fluidez del dialógo, mediante
propuestas suficientemente bien cimentadas, con respecto a la finalidad de
generar cambios sustanciales en nuestra sociedad”.
“Vamos a exponer algunas cosas que la República necesita convertir en
consenso, a fin de presentar un programa de Gobierno democrático y devolverle la
calidad de vida a los venezolanos”, agregó Gallo.
Avanzada Progresista
El invitado mencionó cómo su partido político se ha reinventado en los últimos
años. “En Avanzada Progresista, creemos que el objetivo primordial de la política
es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, generando prosperidad. Si
alguien utiliza la política para enriquecerse, eso no es política”.
DESPIECE
El tema de Henry Falcón
De igual manera, Gallo explicó que en cuanto a Henry Falcón, “seria absurdo decir
que no pasó nada. El fue el hombre que de alguna manera fundó el partido. En
Venezuela, los partidos políticos tienen dueños, pero cuando dejan de tenerlos,
crecen y eso es lo que ha pasado Avanzada Progresista. “Sin dueños, con
intelectuales y jóvenes que participan de un proyecto político”, concluyó.