• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Venezolanos y tráfico de seres humanos

Patricia Rivero by Patricia Rivero
03/08/2023
in Opinión, Destacadas
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Por: David Uzcátegui

En la búsqueda de un futuro mejor y oportunidades que parecen esquivas en nuestra tierra natal, miles de venezolanos han sido empujados a emigrar, enfrentando desafíos inimaginables.

Entre estos peligros, la trata de personas se ha convertido en una de las peores desgracias que persigue a muchos de ellos en su camino hacia la esperanza y la supervivencia.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la trata de personas es el traslado de seres humanos de un lugar a otro en las fronteras de un mismo país o hacia el exterior, con fines de explotación, en su mayoría sexual, laboral o mendicidad. Se estima que 2,5 millones de personas son víctimas de la trata en todo el mundo, pero por cada una se piensa que existen alrededor de 20 sin identificar.

En este contexto, se considera que el proceso migratorio venezolano de los últimos años ha elevado las cifras de connacionales afectados por el fenómeno.

Un reporte de las Naciones Unidas señaló que 430 venezolanos fueron víctimas de trata de personas en países de las Américas, Europa, África y Asia en 2020. El Departamento de Estado estadounidense afirma que tenemos la tasa más alta de individuos explotados en trata de personas en América Latina de, con 5,6 por cada 1.000 personas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que las ganancias que reporta ese delito ascienden a unos 32.000 millones de dólares por año.

Ante la falta de recursos y la desesperanza que golpean en nuestro terruño, muchos son presa fácil de redes criminales que se aprovechan de su vulnerabilidad. Las preocupaciones sociales en Venezuela también contribuyen a la tasa de trata de personas en el país. En particular, la desigualdad de género que vivimos hace que sea más probable que las mujeres y los niños sean objetivos centrales.

La trata de personas ofrece una aparente solución a sus problemas, pero lo que encuentran es una pesadilla interminable, que les puede costar la vida.

El proceso inicia con la captación, sigue con el traslado y la recepción, luego de la cual las víctimas son sometidas a diferentes formas de explotación, siendo la más común la sexual, el trabajo forzoso, la servidumbre doméstica, la mendicidad infantil y la extracción de órganos.

Los traficantes de personas operan en complejas redes internacionales que explotan diferentes rutas y medios para trasladar a sus víctimas. Los venezolanos suelen ser llevados a países vecinos en Latinoamérica, pero también se los encuentra en las más inesperadas y remotas regiones, como Europa o Asia.

Una vez fuera de su país, quedan a merced de los criminales explotadores sin escrúpulos.

El miedo y la desconfianza hacia las autoridades tanto en el país de origen como en el destino, sumado al temor de represalias por parte de los traficantes, hacen que muchas víctimas permanezcan en silencio.

Además, el estigma social asociado a ser víctima de trata en casos como la prostitución forzada, dificulta aún más la denuncia de estos crímenes. Las víctimas se encuentran en una encrucijada. Es practicamente imposible escapar de sus explotadores; pero si lo logran, se encuentran en el más absoluto desamparo. No saben a quién acudir, no hablan el idioma, probablemente entren en condición de indocumentados y todo este cuadro los deje incluso a merced de las autoridades del lugar a donde fueron a parar.

Es necesario, eso sí, reconocer que la lucha contra la trata de personas no es responsabilidad exclusiva del país de origen de las víctimas. Los países de destino también deben asumir su rol en la prevención y erradicación de esta terrible práctica.

La cooperación internacional, el intercambio de información y la creación de políticas efectivas son fundamentales para enfrentar esta crisis humanitaria.

Es necesaria la sensibilización y la educación. La sociedad debe comprender la magnitud del problema y aprender a identificar los signos de la trata de personas para denunciar de manera temprana estos delitos.

También urge brindar apoyo y refugio seguro a las víctimas, garantizando su protección y recuperación física y emocional. Adicionalmente todos los gobiernos deben fortalecer las investigaciones y enjuiciamientos contra los traficantes, garantizando que no haya impunidad.

Son claves las políticas de migración humanitaria, ya que los países de destino deben establecer medidas de acogida adecuadas para los migrantes, asegurando sus derechos y evitando que caigan en manos de traficantes.

Es hora de unirnos como la sociedad global que somos, para hacer escuchar nuestras voces y trabajar juntos con el fin de arrinconar y vencer este flagelo. Es la única manera de garantizar un futuro más seguro para todos los seres humanos, independientemente de su origen o nacionalidad.

Tags: David Uzcáteguiopinióntráfico de seres humanos
Previous Post

Carmen DeLeon sigue conquistando al público venezolano

Next Post

César Almeida: “Emprendimientos son el motor de la economía”

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

César Almeida: “Emprendimientos son el motor de la economía”

Recomendado

Prensa AN/ Foto Julio Rojas

Denuncian intención de aprobar crédito por $500 millones a Venezuela para financiar más corrupción

05/12/2018

Coleadores protestaron al no recibir permisos para realizar evento

01/05/2015
Chiqui se muestra con sus dos hijas en el día de su cumpleaños

«Chiqui» Delgado celebró su cumpleaños 42

17/08/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.