El Doctor en Leyes y presidente del partido político Movimiento Republicano,
Mario Valdez, señaló que existen innumerables razones para luchar por el rescate
del Esequibo, ya que están en juego múltiples intereses tanto económicos como
geopolíticos para los venezolanos y la nación.
El invitado asegura que “Presidente de Guyana se tomó atribuciones que no le
corresponden”
“No permitiremos que nos despojen del
Esequibo”
El Doctor en Relaciones Internacionales, Mario Valdez, afirmó que han pasado
décadas sin hallar una concreción de elementos que propicien la recuperación de
los 159 mil Km2 que le pertenecen a Venezuela.
Helayne Pérez Bethelmy/Diario La Voz
“Varios Gobiernos venezolanos sólo han evitado enfrentar una realidad que tiene
importantes intereses económicos y geopolíticos para el país”, afirmó el Dr. Mario
Valdez, durante su participación en el programa “Conversando con Emilio”,
transmitido en vivo y conducido por el destacado periodista Emilio Materán.
En la conversación sostenida por ambos, Valdez llevó a Materán a una breve
reseña histórica, en la cual destacó el comienzo desde 1777, hasta 1810 cuando
la nación se libera del dominio español y el Esequibo pasa a formar parte de
Venezuela .
El presdiente del partido Movimiento Republicano, afirmó a Materán, que
definitivamente “El Esequibo le pertenece a Venezuela, por lo que no hay ni
siquiera que discutir un hecho tan real como ese”.
Dominio imperialista
Valdez recordó durante la entrevista, como el Reino Unido tomó ese territorio
perteneciente a la recién nacida República de Venezuela de forma progresva:
1835, 1840, 1887, 1897; pero el daño más grande al derecho por reclamar el
Esequibo, se le hizo en 1899 con el Laudo de París, donde Venezuela no estaba
presente. “Ahí se perdieron los 159.500 kilómetros cuadrados de territorio”.
“Quienes gobernaban los intereses comerciales del mundo en aquel entonces,
sólo alegaban que los venezolanos éramos seres inferiores. Luego, gracias al
Gobierno de Rómulo Betancourt, en 1960, se solicitó una revisión de esa
sentencia, gracias al testimonio de uno de los firmantes que se había arrepentido”,
aseguró Valdez.
Un decisión de todos
El Dr. Valdez, fue enfático al asegurar que “el rescate o recuperación del
Esequibo, no obedece a una treta del Gobierno de Ncolás Maduro, es una
responsabilidad de todos quienes sienten amor por el país. Que tienen sentido de
pertenencia con su nación y no están dispuestos a doblar los brazos ante una
injusticia de tiene décadas sin ser solventada”.
De igual manera, explicó que “no es momento de dejarse llevar por argumentos
sin sentido, de personas que sólo buscan sus propios intereses y no los de todo
un país. La situación con el Esequibo no es sólo un tema de lucha por una
extensión de tierra, es la recuperación de importantes recursos para todos los
venezolanos”.
El Referendo
Durante la entrevista, no pudo faltar el tema de la convocatoria a Referendo del
próximo 03 de diciembre. Al respecto, Valdez reiteró que le preocupa como
“sectores de oposición afirman que es una estrategia del Gobierno”. El experto,
absolutamente convencido de su argumento, explicó que “no es hora de ser
mezquinos. Es una situación que demuestra ante el mundo que nos robaron 159
mil km2. Ante eso, no podemos quedarnos sentados”, enfatizó.
Asimismo, Valdez agregó que “el mostrarse indiferente ante la oportunidad de
manifestar su opinión con respecto al destino de lo que todos recordamos como
zona de reclamacion, es no tener sentido de pertenencia. Sencillamente, si no
participamos en el Referendo, le estaremos haciendo el juego al Presidente de
Guyana, Irfaan Ali, donde indicó que “su país no cederá ni una «pulgada» de
territorio, tras el anuncio del Referendo. Por lo tanto, no podemos ponernos de
espaldas a los intereses de la nación”, acotó.
Militarizar y poblar el Esequibo
Valdez, nuevamente hizo un llamado al Presidente Nicolás Maduro, exhortándolo
a “militarizar y poblar la frontera. Meter por lo menos a 50 mil familias venezolanas
y construir viviendas adecuadas con escuelas , hospitales y una zona agrícola.
Los guyaneses pretenden cerrarnos la salida al Atlántico; es decir, nuestra
comercialización al Atlántico estaría controlada por ellos. No podemos permitir
eso. Venezuela tiene el derecho de seguir luchando por el Esequibo. Venezuela
no está desguarnecida”, puntualizó.
DESPIECE
El Dr. Valdez señaló que los venezolanos “no se pueden quedar en su casa
siendo cómplices de semejante despojo. Hay que salir al Referendo.
Manifiesten su apoyo. Debemos ser contundentes al sostener que el
Esequibo es nuestro. Hay que demostrarle a los 15 Magistrados de la Corte
Internacional de Justicia, que estamos dispuestos a recuperar nuestra
tierra”, concluyó.